bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 24 de Octubre de 2016

Las Cáritas de Cataluña se comprometen a buscar un cambio de modelo de sociedad basado en la misericordia para un futuro mejor

Tarragona acogió, el pasado sábado, día 22 de octubre, el 3er Encuentro de Cáritas Cataluña con la participación de 1.900 voluntarios de las diez Cáritas diocesanas con sede en Cataluña y con el lema «Transformamos la sociedad desde la Misericordia».
El director de Cáritas Diocesana de Tarragona, Francesc Roig, abrió el turno de palabra: «Hemos querido que el lema del encuentro de hoy sea un grito de esperanza para que desde la misericordia seamos capaces de transformar la sociedad que compartimos». Roig definió la jornada como una oportunidad «para compartir lo que llevamos cada uno en nuestra mochila de experiencias y para profundizar en el conocimiento y mensaje de Jesús».
El arzobispo de Barcelona y obispo delegado de Cáritas por la Conferencia Episcopal Tarraconense, Mons. Juan José Omella, recordó que la Iglesia, en sus orígenes, se regía por los servicios a los más pobres, por la caridad, «un camino que lleva a la santidad.» Por último, el sr. Arzobispo, Mons. Jaume Pujol, y presidente de Cáritas Diocesana de Tarragona, subrayó que «la pobreza y la desigualdad deben pasar de la ayuda discrecional al pleno reconocimiento de los derechos y deberes de cada persona. No podemos dejar a nadie atrás».

El dr. Immanol Zubero, profesor de Sociología en la Universidad del País Vasco, fue el encargado de impartir la primera ponencia sobre el tema "Mirar con misericordia nos posiciona para cambiar el mundo". Interpeló a los participantes a valorar cómo es nuestra mirada ante los dramas de nuestro día a día. «¿Cuál es la última vez que hemos mirado a un refugiado oa una persona pobre en los ojos? La mirada ética solo puede estar entre iguales», dijo. «Para mirar con misericordia necesitamos salir de la seguridad, romper con lo cotidiano y mirar con el corazón.» Immanol Zubero animó a ver el presente como oportunidad identificando cuáles son los elementos que pueden transformarlo. «Mucha gente no creyente nos mira y ¿cuál es nuestro mensaje, de esperanza o de derrota?»

La segunda ponencia, bajo el título «El espíritu de Cáritas», corrió a cargo del sociólogo y teólogo de la archidiócesis Mons. Miquel Barbarà quien constató los valores que dan sentido a las acciones de Cáritas como es la acogida de aquellos que han quedado al margen de la sociedad, la denuncia de las situaciones de injusticia, la propuesta de modelos alternativos y la importante labor de los voluntarios. «Cáritas es la expresión del amor preferencial por los pobres, siguiendo las orientaciones de los papas Benedicto XVI y Francisco. [...] La misericordia no debe servir para aguar el compromiso por la justicia», dijo. Mn. Barbarà apuntó que Cáritas no debe ser una ONG más sino que debe caracterizarse por el sentido de pertenencia a la Iglesia. «Los políticos y la sociedad deberían reconocer la labor que realiza Cáritas ya que la Iglesia ahorra mucho dinero al erario público», afirmó con contundencia.

El encuentro prosiguió con un espectáculo de Payasos sin fronteras y la muestra de un castillo de la colla jove Xiquets de Tarragona como símbolo de colaboración y trabajo en equipo.

Por la tarde, el arzobispo Mons. Jaume Pujol presidió la eucaristía. En su homilía, recordó a los voluntarios de Cáritas que «es el Señor quien nos envía a servir a los hermanos que lo necesitan. Su misión es del Señor. Cuando reciba a los pobres en la Parroquia mírelos bajo la mirada de Dios. Piense siempre: "¿Cómo los mira Dios?" Y, sobre todo, nunca da nada sin mirarle a los ojos y darle gracias.» [...] Todas nuestras estrategias y planificaciones se quedan vacías si no traen en nosotros ese amor.»

El encuentro se cerró con la lectura de un manifiesto por parte de la presidenta de Cáritas Catalunya, Carme Borbonès.
Buscar
Historial
imatge fons bottom