
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Ésta es la política de protección de datos del Obispado de Girona. Se refiere a los datos que trata en el ejercicio de sus actividades comerciales dando cumplimiento al Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016) y la Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos.
¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos personales?
El responsable del tratamiento de los datos personales es el Obispado de Girona, con CIF R1700002G y domicilio en la Plaza del Vino núm. 2, Gerona (CP 17004). tel. 972 41 27 20, dirección electrónica bisbatgirona@bisbatgirona.cat , http://www.bisbatgirona.cat .
¿Quién es el Delegado de Protección de Datos?
El Delegado de Protección de Datos (DPD) es la persona que supervisa el cumplimiento de la política de protección de datos del Obispado de Girona, velando por que se traten adecuadamente los datos personales y se protejan los derechos de las personas. Entre sus funciones figura la de atender cualquier duda, sugerencia, queja o reclamación de las personas de las que se tratan datos. Se puede contactar con el delegado de Protección de Datos dirigiéndose por escrito a la plaza del Vino, 2, de Girona (CP 17004), tel. 972 41 27 20 o en la dirección electrónica dpo@bisbatgirona.cat .
¿Con qué fin y con qué legitimación tratamos los datos?
Contacto. Atendemos las consultas de las personas que contactan con nosotros por medio del correo electrónico, formularios de contacto de nuestra web o telefónicamente. Tratamos estos datos con el consentimiento de la persona que se nos ha dirigido.
Servicios a usuarios. Registramos los usuarios y datos adicionales que se puedan generar como resultado de la relación con los mismos. La relación comporta incorporar los datos a la contabilidad, facturación o información a la administración. Tratamos estos datos en cumplimiento de las obligaciones legales.
Gestión de datos de nuestros proveedores. Tratamos los datos de los proveedores de quienes obtenemos servicios o bienes. Obtenemos los datos necesarios para mantener la relación comercial y los destinamos únicamente a tal fin. Tratamos estos datos en cumplimiento de las relaciones contractuales y de obligaciones legales.
Información de servicios. Con la autorización de los usuarios, sus datos de contacto se utilizan para enviar información relacionada con nuestros servicios de seminarios, conferencias, actividades y noticias. Tratamos estos datos en base al consentimiento de la persona que recibe las comunicaciones.
Videovigilancia. En el acceso a nuestras instalaciones se informa de la existencia de cámaras de videovigilancia mediante los rótulos homologados. Tratamos las imágenes para preservar los intereses legítimos de nuestro Obispado de Girona.
¿A quién se comunican los datos?
Como criterio general únicamente comunicamos datos a administraciones o poderes públicos y siempre en cumplimiento de obligaciones legales. En su facturación podemos comunicarlas a entidades bancarias. No se realizan transferencias de datos fuera del ámbito de la Unión Europea (transferencia internacional).
¿Cuánto tiempo conservamos los datos?
Cumplimos con la obligación legal de limitar al máximo el plazo de conservación de los datos. Por este motivo se conservan sólo el tiempo necesario y justificado por la finalidad que motivó su obtención. En determinados casos, como los datos que figuran en la documentación contable y la facturación, la normativa fiscal obliga a conservarlos hasta que prescriban las responsabilidades en esta materia. En el caso de los datos que se traten en base al consentimiento de la persona interesada, se conservan hasta que esta persona no revoca ese consentimiento. Las imágenes obtenidas por las cámaras de videovigilancia se conservan como máximo durante un mes, si bien en caso de incidentes que lo justifiquen se conservarán el tiempo necesario para facilitar las actuaciones de los cuerpos y fuerzas de seguridad o de los órganos judiciales.
¿Qué derechos tienen las personas en relación con los datos que tratamos?
Las personas de las que tratamos datos tienen los siguientes derechos:
A acceder. Derecho a saber qué datos personales son objeto de tratamiento, cuál es la finalidad por la que se tratan, las comunicaciones a otras personas, el derecho a obtener copia o saber el plazo previsto de conservación.
A pedir su rectificación. Derecho a hacer rectificar los datos inexactos.
A pedir su supresión. Derecho a pedir la supresión de los datos cuando, entre otros motivos, no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos y justificaron su tratamiento.
Pedir la limitación del tratamiento. En determinadas circunstancias existe el derecho a pedir la limitación del tratamiento de los datos: dejarán de ser tratados y sólo se conservarán para el ejercicio o defensa de reclamaciones.
En la portabilidad. Derecho a obtener los datos personales en un formato de uso común legible por máquina, ya transmitirlos a otro responsable del tratamiento si así lo decide el interesado.
A oponerse al tratamiento. Al aducir motivos relacionados con su situación particular, una persona puede pedirnos que dejemos de tratar sus datos si le puede comportar un perjuicio.
¿Cómo ejercer o defender los derechos?
Los derechos que acabamos de enumerar se pueden ejercitar dirigiendo una solicitud escrito en el Obispado de Girona, en nuestra dirección postal o bien un correo a bisbatgirona@bisbatgirona.cat indicando en todos los casos "Protección de datos personales".
Si no se ha obtenido respuesta satisfactoria en el ejercicio de los derechos, es posible presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, por medio de los formularios u otros canales accesibles desde su página www.agpd.es .
En todos los casos, ya sea para presentar reclamaciones, pedir aclaraciones o enviar sugerencias, es posible dirigirse al Delegado de Protección de Datos mediante mensaje de correo electrónico a la dirección dpo@bisbatgirona.cat .