
Cáritas Diocesana de Girona está haciendo un gran esfuerzo por mantener abiertos una treintena de servicios de entrega de alimentos en toda la diócesis de Girona durante la crisis provocada por el COVID-19. Estos servicios proporcionan alimentos básicos y productos de higiene a familias en situación de vulnerabilidad de la diócesis de Girona. Sólo durante estas dos semanas, la entidad tiene previsto repartir alimentos para más de 10.000 personas, lo que representa el ritmo habitual de entrega entre los Servicios de Alimentos y los Centros de Distribución de Alimentos. Las familias en situación de vulnerabilidad no han dejado de ir a sus citas de entrega.
Desde este domingo, que Cáritas anunció el mantenimiento de estos servicios con los lemas #elCompromísNoTanca y #CaritasNoTanca , se han activado equipos de personal técnico y voluntario, que han trabajado sin apenas descanso para que las familias puedan cubrir las necesidades básicas durante esta situación de excepcionalidad. En algunos casos, Cáritas ha contado también con el apoyo de los cuerpos policiales para evitar aglomeraciones. En algunas poblaciones, como Santa Coloma de Farners, los equipos preparan los lotes y la brigada municipal se encarga del reparto a domicilio. En otros lugares como Malgrat de Mar es un trabajador de la empresa de inserción Ecosol de Cáritas Diocesana de Girona, contratado por el ayuntamiento, la persona que se encarga de realizar el reparto a domicilio. Pero estas situaciones son puntuales.
Cáritas quiere mantener su compromiso de seguir trabajando para las personas más vulnerables, pero exige la firme implicación de la administración. En un estado de alarma como el actual, afirman sus responsables, es necesario contar con soluciones y soporte excepcionales.
Este miércoles, la entidad ha valorado la situación como crítica, pues no podrá garantizar las medidas de protección necesarias para el personal técnico ni voluntario, ni para las familias participantes de los proyectos en todos los servicios abiertos. Es necesario que desde la administración se garanticen los equipos de protección individual de las personas que están prestando atención directa, como mascarillas y guantes, y también es urgente contar con las personas necesarias para cubrir los turnos y las tareas de los servicios, como preparar los lotes entregados, desinfección constante de los servicios, organización o compras, dada la falta de voluntariado mayor de 65 años que por indicaciones.
La entidad también reclama que la administración active de forma inmediata las tarjetas anunciadas por becas comedor, y especialmente que las ayudas garanticen no sólo el importe de la beca, sino una adecuada alimentación familiar para evitar desplazamientos a los servicios de alimentos, y que durante este período de excepcionalidad las tarjetas lleguen a todas las personas vulnerables y no sólo a las familias de los hogares de los hogares.
Además, también reclama la habilitación de nuevos espacios para los servicios, personas para prestar atención, y unas estrictas medidas de seguridad.
Demandas específicas: