bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 16 de Abril de 2021

Carta semanal del obispo Francisco (18/04/2021): «La celebración de la Primera Comunión»

Me dirijo a los padres, abuelos y familiares de los niños que en este tiempo de Pascua harán la Primera Comunión, pero también a todas las comunidades parroquiales que la celebran.

Durante los domingos de Pascua las narraciones evangélicas nos presentan la experiencia de los apóstoles en sus encuentros con Jesús Resucitado. Este domingo leemos la de los discípulos de Emaús, que reconocen a Jesús en la «fracción del pan», en la Eucaristía. Hoy, el Señor resucitado nos viene también a encontrar en la celebración. Podemos reconocerlo y recibirlo.

A partir de estos días, en la mayoría de parroquias se celebran durante meses las primeras comuniones, por lo que me ha parecido oportuno ofrecerles mi reflexión.

  • La Primera Comunión debe ser una intensa experiencia cristiana para el niño, para los padres y familiares, y también para la parroquia. Hay que velar por que la Primera Comunión no sea sólo una fiesta más de crecimiento, sino la gran fiesta cristiana de la Eucaristía.
  • Cuando prepara la Primera Comunión hay que remarcar sobre todo la celebración de la Misa, el comulgar con Jesucristo, y no dar tanta importancia a los otros elementos de la fiesta: la comida, regalos, vestidos...
  • Hay que recordar a los familiares e invitados que participan que es una celebración cristiana muy importante y que, si no tienen costumbre de participar, deben mantener actitudes de respeto y colaboración con los responsables de la celebración.
  • Siempre que tenga ocasión diga al niño que hacer la Primera Comunión es un hecho importante para su vida. Gracias a la catequesis ya conoce a Jesús, es amado por él y también quiere amarlo, y ahora lo podrá recibir en el pan consagrado. El niño debe comprender que comulgar con Jesucristo es un gran regalo, el mejor regalo que puede recibir. Pero, al mismo tiempo, él debe entender –y los padres debe saber– que asume un compromiso: participar y comulgar en la Misa de los domingos para vivir cristianamente. Si hace la Primera Comunión es para que haga la segunda, la tercera... y la de cada domingo.
    Si no se escucha la palabra de Jesús, si no toma su cuerpo –alimento para vivir según Dios–, si no se ruega con los discípulos de Jesús hoy, difícilmente se puede tener la alegría de creer. Los curas, los catequistas, ya hemos explicado a los pequeños qué significa hacer la Primera Comunión, pero la palabra de los padres y abuelos no la puede sustituir nadie, y su ejemplo, menos.
  • El niño debe comprender que el comulgar requiere que reza, que sea más servicial, más trabajador, más cariñoso, más sincero, mejor compañero, más solidario, que debe continuar participando en la catequesis para conocer más a Jesús...
  • También le ayudará que haga en casa una oración especial los días antes de comulgar. Por ejemplo: «Señor Jesús, amigo, en unos días os podré recibir por primera vez. Ayúdame a prepararme bien. Os quiero. Amén». Sobre todo que no la haga solo, sino con sus padres.
  • Los niños se preparan celebrando el sacramento del perdón, y para los padres también es una buena ocasión para participar en la celebración de la penitencia, para confesarle. Quizás algunos tengan dificultades: hace tiempo que no han ido, no sabéis qué decir, cómo manifestar los pecados, y os da cierta angustia y vergüenza... Que estas dificultades no os bloqueen; date cuenta de que puede ser el mejor momento para experimentar el perdón y la paz de Dios.
  • Y los fieles de la comunidad parroquial, acoge con júbilo las celebraciones de la Primera Comunión, a pesar de que comporten algún revuelo.

Francesc Pardo Artigas,
obispo de Girona

Buscar
Historial
imatge fons bottom