bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 13 de Mayo de 2021

Este domingo, 16 de mayo, 55a Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Este próximo domingo, 16 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor, se celebra la 55 ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, este año bajo el lema «Ven y lo verás. Comunicar encontrando a las personas dónde están y cómo son». En el inicio de su mensaje, el Papa hace una advertencia contra lo que él llama los "periódicos fotocopia", y alerta de que "la crisis del sector editorial puede llevar a una información construida en las redacciones, ante el ordenador, en los terminales de las agencias, en las redes sociales, sin salir nunca a la calle, sin "desgastar las suelas de los zapatos", es decir, las personas para buscar las suelas de los zapatos".

Por otro lado, Francisco recuerda los encuentros de Jesús con los primeros discípulos, con aquel "Ven y lo veréis" (el lema de este año), y reivindica que "la fe cristiana comienza así. Y se comunica así: como un conocimiento directo, nacido de la experiencia, no de nombre". El "ven y lo verás", dice, "es el método más sencillo de conocer una realidad. Es la verificación más honesta de todo anuncio, porque para conocer hay que encontrar, permitir que aquel que tengo de cara me hable y dejar que su testimonio me llegue". El Papa también señala que "el periodismo, como relato de la realidad, requiere la capacidad de ir allá donde nadie va: un movimiento y un deseo de ver. Una curiosidad, una apertura, una pasión". Y agradece la “valentía y el compromiso” de los periodistas, en especial por dar a conocer las injusticias que hay en el mundo.

En el mensaje también pone en valor la red, de la que afirma que "con sus expresiones sociales innumerables, puede multiplicar la capacidad de contar y de compartir". "La tecnología digital -manifiesta- nos ofrece la posibilidad de una información de primera mano y oportuna, a veces muy útil", y añade que "esto nos hace responsables a todos, como usuarios y como consumidores". Asimismo, advierte de los “riesgos de una comunicación social sin controles” y pide no demonizar el instrumento, sino a “tener mayor capacidad de discernimiento y un sentido de la responsabilidad más maduro, tanto cuando se difunden los contenidos como cuando se reciben”.

El Papa vuelve a poner sobre la mesa la cuestión de las fake news , al que dedicó uno de los últimos mensajes: “Todos somos responsables de la comunicación que hacemos, de las informaciones que damos, del control que juntos podemos ejercer sobre las noticias falsas, desenmascarándolas”. En este sentido, afirma que “en la comunicación, nada puede sustituir completamente el hecho de verlo en persona”. Y pone como ejemplo a Jesús: "la fuerte atracción que ejercía en las personas que lo encontraban dependía de la verdad de su predicación, pero la eficacia de lo que decía era inseparable de su mirada, de sus actitudes y también de sus silencios".

Descargar el mensaje completo

Buscar
Historial
imatge fons bottom