
Los días 17 y 18 de mayo de 2022 se ha celebrado la reunión n. 248 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el santuario de la Virgen de Loreto (Tarragona). Han asistido por primera vez Mons. Francisco Conesa, obispo de Solsona, y Mn. Lluís Suñer, administrador diocesano de Gerona. Los obispos son rogados por el reposo eterno de Mons. Antoni Vadell, obispo auxiliar de Barcelona fallecido el 12 de febrero, y Mons. Francisco Pardo, obispo de Girona que falleció el pasado 31 de marzo.
Le facilitamos el comunicado emitido por la CET con los principales puntos que se han tratado estos dos días:
1.- Los obispos han recibido la visita de la comisión permanente de la Acción Católica General (ACG): Dª. Eva Fernández, presidenta general; Mn. José Antonio Cano, consiliario general; Dª. Inmaculada López, responsable del sector infancia; SR. Francisco Ramírez, responsable del sector jóvenes; Dª. Angelines Morales, responsable del sector adultos. También ha asistido la Dra. Cori Casanova, presidenta diocesana de ACG de Barcelona. Los obispos han sido informados sobre la identidad y misión de esta asociación laical: se ofrece a los laicos habituales de las parroquias; se forman equipos de vida en los que compartir la fe, revisar la vida y tomar impulso para la misión de ser sal y luz en medio del mundo; asume los planes pastorales diocesanos en estrecha vinculación con los obispos; educa a niños, jóvenes y adultos integrando en el proceso la dimensión familiar; dota de instrumentos formativos que conjugan la Palabra de Dios, los contenidos del Catecismo de la Iglesia Católica, el Magisterio de la Iglesia y la vida misma. Se trata de un proceso paulatino y equilibrado que busca la unidad fe-vida. Los obispos han sido invitados al Encuentro de laicos de parroquia y IV Asamblea de la ACG que tendrá lugar del 21 al 24 de julio en la ciudad de Barcelona y que tendrá por lema: Anunciar a Jesucristo con obras y palabras.
2.- El sr. Francesc Roig, presidente de Cáritas Cataluña, ha presentado a los obispos diversas publicaciones: Informe sobre exclusión y desarrollo social en Cataluña de la Fundación FOESSA; La ética y Cáritas Cataluña, en relación al código ético de Cáritas Cataluña, el código de conducta de los agentes de Cáritas Cataluña y el ideario ético para la relación de las Cáritas diocesanas con sede en Cataluña con empresas y otras entidades; Informe sobre el impacto de la Covid-19, tercera ola, en relación a la vivienda, la brecha digital, los menores de edad y el rendimiento escolar, las relaciones sociales, los impactos de la Covid en la salud y la mirada al futuro; Reglamento de Régimen Interno de Cáritas Cataluña. Los obispos también han sido informados sobre la situación de las personas atendidas provenientes del conflicto bélico en Ucrania. Por último han dialogado sobre algunas propuestas de acciones estratégicas 2022-2024 de Cáritas Cataluña.
3.- Mons. Joan Enric Vives, obispo presidente de la Comisión Interdiocesana de Liturgia (CIL) y Mn. Joan Baburés, coordinador de la CIL, han comunicado que se publicará una nueva edición del Misal Romano en lengua catalana. Esta renovada versión ha recibido de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos la preceptiva confirmación el pasado 22 de febrero de 2022. Ramon Corts, director de la editorial Balmes, ha notificado que la edición corre a cargo de los coeditores litúrgicos -editorial Balmes y Publicaciones de la Abadía de Montserrat- con ilustraciones del artista jesuita P. Rupnik, SJ. El deseo es que esta nueva edición del Misal Romano en catalán pueda empezar a utilizarse a partir del primer domingo de Adviento, el día 27 de noviembre de 2022.
4.- Mons. Salvador Cristau, obispo presidente del Secretariado Interdiocesano de Pastoral de la Salud (SIPS) y Mn. Juan M. Bajo, director del SIPS, Mn. Sebastià Aupí y la Dra. Carmen Benito, miembros del equipo permanente del SIPS, han expuesto la situación de la pastoral de la salud en el ámbito hospitalario y sociosanitario. El hospital es un sitio privilegiado para la evangelización. Una de las diversas iniciativas impulsadas por el SIPS es el curso de experto universitario en acompañamiento al proceso de enfermedad, adecuado para formar a agentes de pastoral de la salud. Desde el SIPS velan por la revisión y actualización de los convenios hospitalarios en relación con la Comisión Interdepartamental de Seguimiento de la Asistencia Religiosa Católica en los centros incluidos en la red de internamiento de utilización pública de Cataluña.
5.- Los obispos han recibido la visita de Mn. Bruno Bérchez, colaborador del equipo del área de primer anuncio de la Comisión episcopal para la evangelización de la CEE, que les ha informado sobre el trabajo que va llevando a cabo este equipo, así como sobre un próximo encuentro dirigido a responsables diocesanos.
6.- También se han tratado diversos aspectos de algunos ámbitos de la pastoral como la enseñanza de la religión católica, la pastoral de juventud -en relación a la peregrinación europea de jóvenes que tendrá lugar en Santiago de Compostela el próximo verano-, y el próximo X Encuentro en 6 con tendrá lugar en las mismas fechas en Roma.