
El pasado miércoles, 29 de noviembre, tuvo lugar en Girona la asamblea anual de las Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña, que se lleva a cabo de forma rotatoria para conocer las diferentes realidades y territorios diocesanos. Asistieron los diferentes equipos directivos de la casi totalidad de las Cáritas diocesanas, que estuvieron acompañados por el presidente de Cáritas Catalunya, Francesc Roig, así como por el obispo auxiliar de Barcelona Mons. Xavier Vilanova, que representaba al obispo delegado de Cáritas Cataluña, el cardenal Joan Josep Omella, y por el equipo humano que gestiona los servicios de Cáritas Cataluña: secretaría, administración, coordinación y comunicación.
El primer momento de la mañana fue por la reunión del Patronato del CECAS (Fundación Centro Catalán de Solidaridad) en la que aprobaron los nuevos miembros del Patronato y de la Junta Rectora, se ofrecieron cuentas de esta entidad de la Iglesia que trabaja para conseguir que hombres y mujeres puedan salir del mundo de la droga. Los presentes agradecieron el buen trabajo realizado que están realizando, así como la colaboración con la administración pública, otras entidades y la propia sociedad.
Luego se inició la asamblea de Cáritas. En nombre del obispado anfitrión saludó a los presentes al administrador diocesano, Mn. Lluís Suñer. Acto seguido, se hizo una breve oración y se presentaron a los asistentes los nuevos directores y delegados que tomaron el relevo en algunas Cáritas Diocesanas. También se realizó un acto de agradecimiento a Salvador Busquets, último director de Cáritas Diocesana de Barcelona que terminaba su mandato, quien dio las gracias por la experiencia vivida y animó a seguir trabajando por los más vulnerables y por hacerlo desde una fe comprometida.
El presidente ofreció una información detallada de las muchas actividades en las que se hace presente a Cáritas, a través de sí mismo o de otros miembros, y en las que siempre se busca defender y explicar la tarea caritativa y social de la entidad de Iglesia. Luego, el administrador detalló las cifras económicas de Cáritas. Por último, el coordinador de Ámbitos explicó también detalladamente el trabajo que se lleva a cabo en los diferentes ámbitos y comisiones de trabajo que despliega en todo el territorio de las Cáritas Diocesanas con el paraguas de Cáritas Cataluña. En las tres intervenciones se compartió un rico diálogo en el que los participantes hicieron llegar a la Asamblea sus preguntas, sugerencias y experiencias.
Hubo un largo momento para explicar y debatir sobre los cambios en el modelo y gestión del Fondo FEAD que hace referencia a la distribución de alimentos y las tarjetas por alimentos, un debate que quedó abierto. Se hará un acompañamiento por parte de los coordinadores de este ámbito, con un diálogo con la administración y poniendo de manifiesto el posicionamiento de Cáritas. También se presentó la propuesta del Plan de Voluntariado de Cáritas Cataluña para 2024-2029, un trabajo que ha llevado a cabo la Comisión de Voluntariado y Formación, se reconoció la gran labor que han hecho y se acordó que se acaben de perfilar algunos detalles del marco conceptual para implementarlo próximamente en las diez Cáritas. Por último, además de algunas propuestas más se hizo llegar a los presentes la publicación de la colección Dossiers con el título "Cáritas Cataluña en los medios de comunicación de la Iglesia", un material que recoge textos y colaboraciones que se han hecho.
Después de la fotografía de familia se compartió un almuerzo en el claustro de la catedral de Girona, seguido de una visita al templo.