bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 18 de Octubre de 2010

Arqueta ya se encuentra en Banyoles

La arqueta de Sant Martirià, restaurada por el Ministerio de Cultura, fue entregada por la titular de este departamento, Ángeles González Sinde, al obispo de Girona, Mons. Francesc Pardo y al alcalde de la ciudad, Miquel Noguer, en un acto que tuvo lugar el pasado sábado día 16 de octubre en el Monasterio banyolí, en presencia de los Pabordes, ex alcaldes y una amplia presencia de los representantes de los medios de comunicación. También estaba presente el equipo del Instituto del Patrimonio Cultural de España que se ha responsabilizado de las labores de restauración.
Como es sabido, el 12 de enero de 1980 la banda de ladrones de obras de arte, capitaneada por el llamado Erik el Belga (René Alphonse van den Berghe), desmontó y robó 26 esculturas y dos relieves laterales de la arqueta. Las primeras piezas se pudieron recuperar las primeras piezas, a raíz de la detención del jefe de banda, era en 1983. Quince años más tarde, el ojo experto de la historiadora del arte Francesca Espanyol, alertó de la próxima subasta en Londres de dos piezas de la arqueta. Esto permitió localizar otras diecisiete esculturas del grupo, en poder de una coleccionista holandesa. Se inició en ese punto un proceso de negociación por parte del Obispado de Girona y el Ministerio de Cultura, que ha permitido recuperar la mayoría de las piezas robadas. Quedan pendientes siete.
Una vez recuperadas las piezas se procedió a su restauración y reinstalación en la arqueta, proceso que se prolongó un año, por parte de los técnicos del citado Instituto del Patrimonio Cultural Español.
En el acto de recepción de la arqueta que se situó en una sala dotada de las máximas medidas de seguridad tanto físicas como electrónicas, la ministra de Cultura, aparte de destacar que se trata de una obra emblemática de la orfebrería gótica catalana, también dijo que su valor trasciende a lo estrictamente material. Ahora, con la restauración, la pieza ha recuperado su esplendor.
El alcalde de Banyoles al agradecer la acción del ministerio, de la diócesis y del abogado Carles Mascort que ha gestionado con discreción y eficacia el largo y delicado proceso de recuperación de la mayoría de las piezas, destacó que ahora se ha recuperado una obra con la que todos los banyolines y banyolinas se sienten identificados.
Finalmente, el obispo Francisco también tuvo palabras de agradecimiento para todos los que han hecho posible, la recuperación de las piezas, su regreso a Banyoles, su restauración y la dotación de las medidas de seguridad adecuadas. También hizo memoria de sus predecesores, los obispos Mons. Jaume Camprodon y Carles Soler y, especialmente de las personas que ya no están con nosotros y que sufrieron los hechos de los robo y el proceso de retorno. Concluyó su intervención diciendo: "Hoy es un día feliz y de gozo, no sólo por Banyoles, sino también por la iglesia diocesana".
El próximo día 23 los fieles que lo deseen podrán participar en la recepción popular de la arqueta, a partir de las 11 de la mañana, en el Monasterio. A continuación se oficiará la Eucaristía de la fiesta de San Martiriano y seguidamente la arqueta se expondrá en la sala del claustro.
Foto (de izquierda a derecha): el abogado Carles Mascort, el alcalde de Banyoles Miquel Noguer, la Ministra Ángeles González Sinde y nuestro obispo Francisco.


Buscar
Historial
imatge fons bottom