bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 11 de Noviembre de 2010

Presentado el balaz económico de 2009

El balance económico del Obispado de Girona correspondiente al año 2009 indica que casi la mitad (el 45%) de los gastos del Obispado de Girona (total: 10.170.046,11 euros) fueron destinados a acciones pastorales y asistenciales. El segundo capítulo más importante, en cuanto a gastos, es el de la conservación de edificios y gastos de funcionamiento, que representa el 29% del total y el tercero, la retribución del clero y del personal seglar, cantidad que representa el 23% del total. Completan este capítulo las aportaciones al Seminario y los gastos extraordinarios. En cuanto a los ingresos (total: 10.207.735,99, superiores a 37.689,88 euros al total de gastos), la mayor parte provienen de las aportaciones de los fieles (colectas, suscripciones, donativos y asignación tributaria). Las aportaciones de los fieles representaron el 63% del total. Otras fuentes de ingresos fueron las procedentes de alquileres de inmuebles, financieros, por servicios, subvenciones públicas y ventas del patrimonio.

Estas cuentas de ingresos y gastos fueron presentadas el miércoles 10 de noviembre, con motivo del Día de Hermandad, que tendrá lugar el 14 de noviembre, en los medios de comunicación por Robert Xifre (en la fotografía), Econom diocesano. Junto a él intervino en el acto Mn. Joaquim Giol, provicario general, que explicó que el Obispado ha hecho por primera vez una auditoría y remarcó dos hechos: el esfuerzo que ha realizado el Obispado por mantener el ritmo de inversiones pese a la crisis, y el seguimiento del criterio según el cual los ingresos que proceden del patrimonio se invierten en patrimonio.



El obispo Francisco cerró el acto afirmando que “somos una institución que vivimos de la caridad de la gente” y haciendo un triple agradecimiento: a las personas que ayudan económicamente a la Iglesia, a las personas que en las parroquias se encargan de la contabilidad y la administración económica ya los miles de voluntarios que trabajan en campos como Cáritas, la Cáritas. "Si tuviera que darse aunque fuera una gratificación a estos voluntarios, habría que cerrar las puertas", dijo.
Buscar
Historial
imatge fons bottom