bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 11 de Enero de 2011

El Obispo comenta las cinco prioridades pastorales para el 2011

En unas declaraciones efectuadas este fin de semana en los programas "Iglesia Viva" y "El Mirall", que realiza el Departamento de Audiovisuales del Obispado y presenta Àngel Rodríguez, el obispo Francisco ha comentado las cinco prioridades pastorales para este año, recordando que la mayoría ya las señaló al inicio del curso. Se trata, en primer lugar, de la Eucaristía dominical que define como "el acto central y más comprensible de la comunidad cristiana". En segundo lugar, una nueva perspectiva de la catequesis, "velando sobre todo por la catequesis después de la Primera Comunión" y también entre los adolescentes y jóvenes. Mundos. Francisco Pardo propone a los adultos que antes de integrarse en el movimiento de Vida Creixent "se reúnan habitualmente para comunicarse la vida y hacer una lectura de esta vida desde el Evangelio". En la pastoral de la salud –tercera prioridad– destaca la atención a las personas ingresadas en residencias de mayores.
El obispo anuncia una revisión de la pastoral exequial –cuarta prioridad–, "en el momento tan especial, tan desgarradora como es la experiencia de la muerte" y señala que con el cura ya se trabaja y reflexiona para ofrecer "acompañamiento y acogida a los familiares y la oración también para los difuntos".
En quinto lugar, el obispo de Girona considera prioritaria la pastoral de preparación del matrimonio, que deberían ofrecer todas las parroquias de la diócesis, de acuerdo con las posibilidades de cada arciprestazgo, y dice es importante analizar "cómo acogemos a estas parejas, cómo las ayudamos a reflexionar, qué les ofrecemos y qué les ayudamos". En este sentido considera que las estadísticas de los matrimonios civiles no siempre son correctamente interpretadas, ya que "hay matrimonios civiles que no se pueden contraer por la Iglesia, separados, divorciados, de confesiones religiosas diferentes etc., y todos éstos forman parte de los matrimonios civiles. Habría que ver a los que se pueden casar civilmente o por la Iglesia, si son más o menos," si son más o menos.
En la entrevista el obispo Francisco también comenta la evolución de la práctica religiosa, que puede bajar en algunas comunidades y en algunos lugares, no en todas partes, porque hay lugares en los que aumenta, y añade: "por eso una de las prioridades pastorales que nos hemos marcado es ayudar a vivir ya redescubrir la importancia de la Eucaristía para la vida cristiana".
Buscar
Historial
imatge fons bottom