Mundos. Redrado, obispo, emérito secretario del Pontificio Consell para la Salut, participó, ayer martes 14, del ciclo de conferencias “Vivir con serenidad en tiempos de crisis” organizado por el Obispado de Girona y Tribuna de Girona. El tema de su conferencia fue "Dolor y sufrimiento. Interrogantes desde la fe y esperanza. Testimonios. Respuesta de la Iglesia". A lo largo de casi dos horas, como gran conocedor del tema —pertenece a la Orden Hospitalaria de los hermanos de San Juan de Dios—, ayudó al numeroso público asistente a comprender que en el sufrimiento, en el dolor y en toda circunstancia adversa también está Dios.
Todos, tarde o temprano, nos encontraremos implicados. La historia del hombre, dijo, es la historia de sus dolores y sufrimientos —dolores físicos, sociales, morales, espirituales, dolores motivados por catástrofes naturales, por falta de sentido de la vida...— .
En una sociedad del bienestar y de grandes posibilidades donde el sufrimiento se considera un escándalo, cuando el hombre sufre, uno puede preguntarse: ¿Dónde está Dios? ¿Tiene sentido el dolor? Dios está con nosotros, sufriendo con nosotros. Dios está con quien nos ayuda, con quien nos echa una mano. Y sí, el dolor tiene sentido porque nos ayuda a descubrir que somos frágiles, débiles, mortales y, en muchas ocasiones, propicia un cambio positivo en nuestra vida.
Mundos. Redrado acabó su exposición haciendo mención de un fragmento de la encíclica Spe salve del papa Benedicto XVI: "La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con quien sufre. Esto es válido tanto para el individuo como para la sociedad. Una sociedad que no consigue aceptar a quienes sufren y no es capaz de contribuir mediante la humana”.
Esta mañana del miércoles, Mons. Redrado, dentro de los espacios de reflexión pastoral dirigidos a presbíteros y diáconos, de acuerdo con la Delegación episcopal de Pastoral de la Salud, ha reflexionado sobre "El enfermo en el centro de nuestro quehacer pastoral. Responsabilidad y coordinación de la pastoral de la salud". El encuentro ha estado también abierto a los agentes de pastoral de la salud ya todas aquellas personas relacionadas e interesadas en el tema.