bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 25 de Octubre de 2012

XXIV Jornada Catalana de Pastoral de la Salud

La conferencia principal de la Jornada Tras las huellas del buen samaritano: orientaciones pastorales fue pronunciada por Arnaldo Pangrazzi, religioso camil, doctor en teología del Instituto Internacional de Teología Pastoral Sanitaria de Roma, cura de hospitales en Estados Unidos y en Roma y profesor del Camilanum en Roma.

El Dr. Pangrazzi, entrevistado en el número de noviembre de la revista diocesana La Señal por Mn. Josep Casellas habla de la compasión como la actitud del buen samaritano. Es necesario tener, dice, un corazón abierto hacia la persona que sufre. Sin embargo, la compasión debe ir acompañada de la discreción. En cuanto al voluntariado, las parroquias deberían fortalecerlo para que se haga cargo: que visite a los enfermos en los domicilios y que se creen asociaciones de personas comprometidas a ayudar a las familias y también grupos de ayuda mutua.

La Jornada, celebrada el pasado 20 de octubre en el Casal Borja de Sant Cugat del Vallés, siguió el tema propuesto por el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, unificando el trabajo de las distintas asociaciones y organismos que desde la fe trabajan para los enfermos. Se propone trabajar la parábola del Buen Samaritano como gran icono público para los enfermos.

La Jornada que estuvo presidida por Mons. Salvador Cristau, obispo auxiliar de Terrassa y responsable de la Pastoral de la Salud de la CET, contó también con la experiencia de Dª. Rosa Casamartina y del diaque permanente Mn. Eduardo Ocio, que trabajan en los Traperos de Emaus de Sabadell, del Dr. Orrit, gerente del Centro San Benito Menni de Sant Boi de Llobregat, y de la Hna. Teresa Losada, franciscana misionera de María.

En la fotografía el conferenciante dr. Arnaldo Pangrazzi.
Buscar
Historial
imatge fons bottom