Conferencia y comentario bíblico.
El atardecer del viernes 15 de febrero y por iniciativa de nuestro obispado y Catalonia Sacra que promueve el patrimonio artístico de la Iglesia que está en Cataluña, tuvo lugar un acto en torno a Tapiz de la Creación, obra maestra en técnica textil del románico de nuestro país.
En el salón de actos de la basílica de San Félix de Girona, pronunció una conferencia el dr. Manuel Castiñeiras, profesor de Arte Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona, y autor del reciente libro sobre el Tapiz, seguido de un comentario bíblico a cargo de Mn. Joan Naspleda, canónigo lectoral y conservador del patrimonio artístico de nuestra sede. El acto reunió a un gran número de público que llena totalmente la sala.
En su intervención el dr. Castiñeiras, expuso una serie de datos en referencia al proceso de realización, técnica empleada y quien encargó posiblemente esta obra, especialmente explicó que el taller del monasterio de Sant Daniel podría estar donde se realizara el bordado. En cuanto a su utilización litúrgica, todo apunta a que se exponía en las grandes solemnidades que se ofician en la catedral. Igualmente explica el reciente proceso de restauración.
Mn. Joan Naspleda señaló en su comentario bíblico, el sentido de la iconografía del Tapiz que, a partir de la figura central, que es la de Jesucristo, no la del Padre, sitúa el proceso creativo. Igualmente señaló los elementos de la Vera Cruz, que se apuntan en la franja inferior del Tapiz y que completarían el sentido teológico de esta obra.
El acto siguió con una visita de los asistentes acompañados de los conferenciantes a la nueva instalación del Tapiz en la catedral, donde se completó la explicación ofrecida. Los participantes agradecieron este tipo de iniciativas que permiten un mejor conocimiento y profundización en las obras de arte capitales de nuestro patrimonio.