"Cáritas es la Iglesia diocesana en acción de ayuda dirigida a personas y familias", ha dicho el obispo Francisco en la presentación, hoy miércoles 24 de abril, de la Memoria de Cáritas correspondiente al último año 2012. Le acompañaban el Delegado episcopal, Mn. Narcís Ponsatí, el Director de Cáritas, Ramon Barnera, y el Secretario general, Martí Batllori.
El obispo también ha señalado que Cáritas no se limita a atender situaciones personales y familiares urgentes sino que "ofrece esperanza". Su trabajo es posible gracias a la profesionalidad de los técnicos y numerosos voluntarios que ofrecen su tiempo y experiencia, destacando especialmente la acción de las Cáritas parroquiales más pequeñas y con medios también más limitados.
Seguidamente el Director de Cáritas informó, a grandes rasgos de la evolución de la procedencia de los recursos que han nutrido el presupuesto de 2012, que ascendió a 5,7 millones de euros. Mientras los procedentes de fondos públicos bajaron un 20%, los de fuentes privados subieron un 10%. Más allá de las cifras, Ramon Barnera destacó que la pobreza no es una cifra, se trata de personas y familias concretas, que sufren los efectos de una crisis sin apenas precedentes, que cuando se supere nos llevará a una realidad nueva en la que habrá que seguir trabajando en la medida de la capacidad de Cáritas, destacando el esfuerzo que se ha llevado a cabo en el trabajo y las operaciones con los óptimos con los que se ha llevado a cabo. Igualmente hizo un llamamiento al sector público para que detenga los recortes sociales y que cumpla con los programas comprometidos.
El secretario general detalló cada una de las partidas dedicadas a los programas correspondientes. En el conjunto del presupuesto se ha subido ligeramente respecto al ejercicio anterior, de 5,6 millones de euros a 5,7 millones. El recorte en las aportaciones públicas ha podido compensarse con los fondos propios.
En la diócesis de Girona Cáritas atendió, a lo largo de 2012, a 36.600 personas, un 11,5% más que el año anterior. Por programas el primero fue el de Alimentos, con 11.128 núcleos familiares atendidos (aumento de un 21%), seguido del de Acogida, con 7.325 personas atendidas (aumento del 42%), en tercer lugar Inmigración, 4.902 personas atendidas, (baja un 9%), muchas en otros programas), los programas de personas mayores atendieron a 604 personas (aumento del 27%), los de educación, a 565 niños, y mantiene las cifras del año anterior y los de vivienda atendieron a 427 adultos y 27 niños (aumento del 30%).
El perfil de las personas atendidas por Cáritas en 2012, nos dice que el 55% son familias que reciben de forma brutal el impacto de la crisis, muchos casos con niños en situación de riesgo. El 54% de estas personas se encuentran en paro, a pesar de tener edad de trabajar. Un 58% de estas personas no tenía ningún tipo de ingresos, un 54% en situación de infravivienda (habitación, pensión, centro de acogida...).
En el turno de preguntas por parte de los numerosos periodistas e informadores presentes, el presidente de Cáritas, manifestó que hasta ahora no se ha negado asistencia alguna, pero siempre de acuerdo con las posibilidades económicas, técnicas y de personal disponibles. Por esta razón hacía un llamamiento a la sociedad a seguir hasta donde sea posible el apoyo a la labor de Cáritas.
El obispo Francisco cerró el acto agradeciendo la nutrida presencia de representantes de los medios de comunicación y especialmente del trabajo que lleva a cabo Cáritas en todo el ámbito diocesano.
En la página web de Cáritas se puede encontrar íntegramente el detalle de la Memoria de Cáritas Diocesana correspondiente al año 2012, que sólo está pendiente de la auditoría externa, que finalizará el próximo mes de junio.