Siguiendo con el programa de los actos organizados con motivo del 25 aniversario del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona (ISCRG), el martes 25 de marzo, se celebró en la sala Sant Martí del Seminario de Girona una Mesa redonda con la participación del catedrático de Física en la Universidad Autónoma de Barcelona, David Jou, y de la Universidad Autónoma de Barcelona, David Jou. La Mesa fue moderada por Joan Ferrer, profesor en la UdG y en el ISCRG.
El Director del Instituto dio la bienvenida a los asistentes que llenaban la sala, al tiempo que agradecía la disponibilidad de los ponentes.
El obispo Francisco presidió el acto.
David Jou, en su exposición, contrarrestó lo que dan a conocer del mundo los nuevos "modernos tapices", vía satélite, con el Tapiz que podemos admirar en la Catedral de Girona. De esos, cómo es el mundo; de éste, el porqué del mundo y su sentido. Con todos los avances científicos de hoy en día podemos hacer una aproximación al comienzo del universo y de las galaxias que no en su origen, que es algo diferente.
Armand Puig analizó pieza por pieza todo el contenido del Tapiz leyendo de cada una de ellas su mensaje. Un auténtico maestro su autor, dijo. En el Tapiz se habla de la Creación. De una Creación trinitaria —Dios hace el trabajo, Cristo es la Palabra” y el Espíritu Santo es el dinamismo.— Calificó el Tapiz como una pieza de auténtica hermenéutica bíblica, al tiempo que de teología porque entre otras cosas, nos adentra en la belleza de Dios.
Cerró el acto el obispo Francisco haciendo referencia a que, en contra de quienes dicen muchos jóvenes, podemos ser científicos y creyentes, no hay contraposición. Todo es expresión de amor, del amor de Dios. La ciencia busca el qué y el cómo, mientras que la revelación el porqué. El Tapiz de la Creación es toda una propuesta de fe hecha con inteligencia y amor. Es la propuesta de Jesús y de la Iglesia.