"La clase de religión confesional católica en los centros públicos" es el título de la lección inaugural que pronunció Pere Micaló, profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona (ISCRG), el día 25 de septiembre en el transcurso de los actos de inauguración del curso académico 2014-2015 de este centro. Los actos tuvieron lugar en el Seminario Diocesano y empezaron con una misa, que presidió el obispo Francisco. En la homilía afirmó que existe "un redescubrimiento de la espiritualidad", sobre todo entre los jóvenes, y dijo que "la propuesta cristiana da respuesta a las grandes cuestiones que se plantean las personas".
A la lección inaugural asistieron unas ochenta personas, entre ellas Enric Vendrell, director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Catalunya; Albert Bayot, director de los servicios territoriales de Ensenyament; Asunción Rodríguez, directora de los servicios territoriales de Gobernación; y los doctores Joan Planellas, vicedecano de la Facultad de Teología de Cataluña y Pere Carreras, director del Instituto.
Micaló empezó afirmando que la enseñanza de la religión confesional católica en los centros públicos es "una cuestión no del todo bien resuelta en la Iglesia española". Repasó el marco legal desde los años setenta del pasado siglo, y constató el fenómeno de la disminución progresiva del número de alumnos que siguen esta enseñanza. Cifró en el 20%, en Cataluña, la proporción de alumnado de los centros públicos que asiste a la clase de religión católica, y en el 80% el alumnado que elige las enseñanzas alternativas y que “sale del sistema público obligatorio analfabeto religiosamente hablando”.
Para enderezar esta situación, propuso "replantear la enseñanza de la religión confesional en los centros públicos: la propuesta, el currículo y el papel de las Delegaciones Episcopales de Enseñanza". Micaló, que también es el Delegado episcopal de Enseñanza pero que precisó que hablaba "a título personal", se mostró partidario de una "cultura religiosa aconfesional y obligatoria" y animó a los docentes de religión a tomar la iniciativa para encontrar una solución, en el futuro, a su "precaria situación laboral".
ver galería fotográfica