bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 20 de Febrero de 2015

"Los salesianos en Girona", conferencia del dr. Joaquim Nadal

Este año la familia salesiana celebra los dos siglos del nacimiento de su fundador, san Juan Bosco. Los salesianos están presentes en Girona desde 1892 y desde 1980 cuidan pastoralmente la parroquia de Santa Eugenia de Ter.
Con este motivo la comunidad salesiana ha organizado un programa de actos que se prolongará hasta mayo.
El atardecer de ayer jueves, en la Casa de Cultura, el Dr. Joaquim Nadal, de la UdG, ex alcalde de la ciudad, ex diputado en el Parlament y ex conseller, pronunció una conferencia sobre la presencia salesiana en tierras gerundenses. Lo hizo siguiendo una cronología inversa con efemérides que van desde este 2015 hasta llegar a 1891, cuando se firman las escrituras de propiedad de los terrenos de las fincas La Boscosa (carretera de Banyoles) y La Manola, en el barrio de Pedret, entonces término municipal de Sant Daniel. Igualmente evocó la estancia del fundador en la ciudad en 1886.

Respecto a la acción pastoral, educativa y social de los salesianos entre nosotros, lo situó en tres etapas: desde su llegada hasta el estallido de la Geurra Civil, centrada en la granja/escuela, la edificación de la iglesia de María Auxiliadora y en la acción de enseñanza en el colegio, el noviciado y filosofato. Tras el conflicto civil, se recupera la acción salesiana en el colegio y el seminario menor. Finalmente a partir de 1980 los salesianos se trasladan a la parroquia de Santa Eugenia.

El conferenciante evocó las situaciones parecidas de la llegada de los salesianos, situados en una casa muy sencilla de Pedret y también en Santa Eugenia, en varios espacios muy discretos, pero priorizando establecer una estructura parroquial y social, de atención a las necesidades formativas y educativas, especialmente de los jóvenes, y dejando como última prioridad la edificación de la iglesia.

Precisamente, este compromiso con el mundo del trabajo fue el eje conceptual de la conferencia, más allá de los referentes históricos. Explicó el Dr. Nadal, como don Bosca captó la realidad del mundo industrial de Piamonte, para organizar los centros de formación de los aprendices, una implicación de los salesianos que definió como “la de los curas obreros del siglo XIX”. Un compromiso parecido al que han seguido y siguen manteniendo a los salesianos hasta nuestros días. Por todo ello, les daba las gracias.
Junto al conferenciante estaba presente la comunidad salesiana y entre el numeroso público muchos exalumnos de los salesianos en Girona.

Buscar
Historial
imatge fons bottom