Mn. Martirià Brugada inauguró ayer el curso "Arquitectura y el Arte del Sagrado" que se lleva a cabo en la ciudad de Girona en 7 sesiones hasta el mes de abril. Brugada habló de la “Iconografía para entender y disfrutar del arte religioso” repasando cronológicamente las principales obras en la diócesis de Girona, desde los inicios del cristianismo – con los sarcófagos paleocristianos que se pueden ver en el presbiterio de la basílica de San Félix de Gerona- hasta el gótico – el retablo de Sant-Mir. Las piezas fueron comentadas de forma amena, donde no faltaron el Tapiz de la Creación, el Baldaquino de la Catedral, los retablos de Cadaqués y de Arenys de Mar y la arqueta de Sant Martirià de Banyoles, entre otros. Mn. Martirià Brugada, que aparte de ser párroco de Inglés es hagiógrafo e iconógrafo, manifestó que a los inicios del cristianismo los artistas no les gustaba representar a Jesús en la cruz porque el sufrimiento que sufrió les producía repugnancia, y que preferían representarlo en la figura del “Bon Pastor”.
La clase, que se impartió en el casal Bisbe Cartañà, fue seguida por una cuarentena de alumnos, la gran mayoría profesores. El curso, que es gratuito, está organizado por el SAFOR (Servicio de Asistencia y Formación Religiosa), con la colaboración de la Universidad de Girona, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas y el CCU (Centro Cristiano de los Universitarios). Se puede solicitar más información en el ccugirona@udg.edu