El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Banyoles y el Obispado de Girona para la cesión de uso de diferentes espacios del Monasterio de Sant Esteve se ha firmado este lunes al mediodía en el mismo claustro del Monasterio con la presencia del alcalde de Banyoles, Miquel Noguer, el obispo de Girona, Francisco Pardoles, y el párroco de la parroquia. El Obispado de Girona cede el uso de algunos espacios del Monasterio de Sant Esteve en el Ayuntamiento de Banyoles, con el fin de que el inmueble sea disfrutado por la ciudadanía en general. Así pues, que se use para el desarrollo de actos o actividades relacionados con el estudio, promoción y disfrute de los valores patrimoniales, históricos, culturales y artísticos que posee el conjunto del monasterio de Sant Esteve, así como también para realizar actividades culturales y cívicas, siempre que sean compatibles y nunca contrarios a la legislación ya la doctrina y principios de la fe.
De hecho, las exposiciones de la 15 Bienal del Belén Catalán han sido un claro ejemplo de que sumar sinergias es muy beneficioso para la ciudad. Más de 14.000 personas han visitado los más de 130 dioramas en la iglesia del Monasterio de Sant Esteve. En este sentido la Asociación de Belenistas de Banyoles valoró muy positivamente el emplazamiento para exponer los dioramas. Gracias a este convenio la Asociación de Belenistas de Banyoles podrá celebrar cada año su sede Concurso de belenes y dioramas. Además, la visita a los turistas es otra de los objetivos. Las visitas a la Arqueta son otra de las prioridades.
En la cesión de espacios se incluye la iglesia del Monasterio de Sant Esteve, el claustro del Monasterio de Sant Esteve, la Huerta del abad, el patio cerrado, la sala de la Arqueta, la sala de la banda de mediodía del Claustro, la sala de los pesebristas, la sacristía, y el cancel o vestíbulo. Cada uno de estos espacios se cede para usos y condiciones determinadas.
Este convenio tendrá una vigencia de 25 años, a contar desde su firma de este lunes. Se renovará por períodos de un año de forma tácita si ninguna de las dos partes preavisa en un plazo de 2 meses de antelación.
El alcalde de Banyoles, Miquel Noguer, ha manifestado que "es un buen acuerdo y es un día histórico por la ciudad, ya que Banyoles proviene del Monasterio". Por otra parte, el obispo de Girona, Francesc Pardo, ha explicado que "la primera finalidad del Monasterio es litúrgica pero se refuerza este espacio para la cultura y de servicio a la ciudadanía".
El Obispado de Girona es propietario de los edificios del conjunto del Monasterio de Sant Esteve de Banyoles, que gozan de valores religioso, patrimonial y cultural inherentes. Sin embargo, en los últimos años, el Obispado de Girona y diferentes administraciones públicas, como el propio Ayuntamiento de Banyoles, han destinado parte de sus recursos a la rehabilitación de diferentes espacios del Monasterio de Sant Esteve. En concreto, desde 2012 y hasta 2015 se han aprobado diferentes convenios de colaboración para la financiación del Proyecto de rehabilitación de la cubierta de la iglesia del Monasterio de Sant Esteve. También se han realizado actuaciones municipales consistentes en el acondicionamiento de la sala de la Arqueta y el acceso al Monasterio, entre otros.
Foto:de izquierda a derecha: Francesc Pardo, obispo de Girona; Miquel Noguer, alcalde de Banyoles; y Ramon Pijuan, párroco de la parroquia de Santa María de Banyoles.