Lo ha dicho el obispo Francisco Pardo en el transcurso de la entrevista que ha concedido hoy a Cataluña información: "El estilo del Papa Francisco está ayudando a hacer una Iglesia más evangélica, que refleja más la transparencia del rostro de Jesús". En este sentido, ha añadido que si bien la Iglesia debe ser sanadora de las heridas del pasado de toda persona, también debe tener en cuenta sus posibilidades de presente y de futuro: "Esto es lo que hace el Santo Padre cuando se acerca a la gente y habla". También ha afirmado que la renuncia de Benedicto XVI ha sido "el acto más revolucionario" que se ha dado a la Iglesia en los últimos siglos.
A lo largo de la entrevista, el obispo de Gerona ha analizado diversas cuestiones de la actualidad social, política y religiosa de Cataluña. En la misma línea de las declaraciones de Mons. Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española, ha criticado y lamentado que desde la Agencia Tributaria se compararan los donativos que se hacen al PP con los que se hacen en Cáritas: "es una comparación totalmente desafortunada por parte de Hacienda", ha dicho. Respecto al proceso político catalán, afirmó que defender el derecho de los ciudadanos a ser consultados en cuestiones fundamentales que les afectan, no implica ser independentista, sino que es algo que se justifica por sí mismo desde una perspectiva estrictamente democrática y que avala la propia doctrina social de la Iglesia.
Finalmente, ante la tragedia del accidente de avión de Germanwings ha dicho que los cristianos, desde la fe, a menudo tampoco tenemos respuestas a la pregunta de "¿por qué?", pero sí podemos comunicar la fortaleza y la esperanza que nos da la confianza de que la muerte nunca tiene la última palabra: "Jesús resucitado es con los familiares y". La gran corriente de solidaridad y de cariño que se está dando por todas partes, ha asegurado el obispo, es un signo de esta actitud y convicción que compartimos todos los cristianos.
Escucha la entrevista