Cáritas Diocesana de Girona presentó ayer la Memoria 2014 en materia de acción social, en una rueda de prensa presidida por el obispo de Girona, Mons. Francisco Pardo. La entidad, que vela por promover la acción social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia Católica e integra 52 Cáritas locales distribuidas en toda nuestra diócesis, registró en el 2014 una cifra de 22.424 personas atendidas a través de sus programas sociales, un 45% de los cuales son de 45% de los cuales son de 45%.
Paralelamente, el informe refleja que el número de personas que se han beneficiado de los proyectos de acción social de Cáritas Gerona se ha incrementado un 29% respecto al año 2013, lo que ha significado pasar de las 42.943 a las 55.750 personas. El programa de alimentos de Cáritas, que proporciona alimentos básicos a personas y familias que no pueden cubrir esta necesidad, es el proyecto que congrega a más usuarios, donde este año 2014 se han acogido 28.598 beneficiarios.
En este último año se ha incrementado el número de familias que se acogen a los programas de Cáritas Girona, una cifra que ya se convierte en el 72% del grueso de personas atendidas durante el año 2014, un 40% de las cuales tienen 3 o más hijos. Otra cifra alarmante, por su parte, es que un 11% de las personas atendidas en 2014 son menores de 16 años. En cuanto a la situación laboral de las personas atendidas, un 69% son parados, aunque esta cifra ha disminuido respecto a 2013, año en el que representaba el 78%. En referencia a la situación económica, un 41% de las personas atendidas no dispone de ningún tipo de ingreso. Por otra parte, ha aumentado un 2,5% el número de ciudadanos españoles que se acogen a los proyectos de Cáritas, que representan, a día de hoy, un 22,5% del conjunto de atendidos. En función del lugar de origen, los usuarios mayoritarios son procedentes de Oriente Medio y Norte de África, seguido del colectivo latinoamericano.