bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 30 de Abril de 2015

Manifiesto del Primero de Mayo: "El trabajo es un derecho fundamental, no una limosna"

En su manifiesto del primero de mayo de este año, los Movimientos Obreros Cristianos de Cataluña y las Delegaciones de Pastoral Obrera de las diócesis catalanas ponen especial énfasis en el hecho de que a pesar de las cifras de paro indican una mejora, la realidad es que en los últimos años la precariedad laboral se ha impuesto de una manera general cerradas del sistema económico, otras con unas condiciones laborales penosas, y jóvenes que siguen sufriendo una falta de perspectivas angustiantes. Personas con trabajos más precarios y con una situación de mayor vulnerabilidad”.

El Manifiesto denuncia que la precariedad laboral cada vez repercute más fuertemente en las personas, las familias y la sociedad, generando mucha incertidumbre, inseguridad e inestabilidad emocional y económica que en muchas ocasiones derivan también en problemas de salud físicos y psicológicos.

Ante esta situación, y amparándose en los criterios evangélicos y de la Doctrina Social de la Iglesia, centran su reivindicación de este Día de los Trabajadores en la consideración de que el trabajo “es un derecho fundamental y no una limosna”. Y añaden: “Haciendo nuestra la causa de Jesús, que levanta a la persona humana en su dignidad, el trabajo debe promover la humanización y la solidaridad.”

Finalmente, el manifiesto hace suyas las palabras del Papa Francisco a la exhortación apostólica Evangelii Gaudium, núm 53:

"Así como el mandamiento de “NO matar” establece un límite claro que asegura el valor de la vida humana, hoy debemos decir NO a una economía de exclusión y desigualdad de ingresos. Es una economía que mata. Es increíble que no se haga noticia cuando un viejo que se ve obligado a vivir en la calle, muere de frío, mientras que una bajada (o caída de ).


Buscar
Historial
imatge fons bottom