Catalonia Sacra (CS) estrena este sábado 23 de mayo a las 11 de la mañana un nuevo descubrimiento centrado en conocer los extraordinarios retablos barrocos y el órgano de la iglesia de Santa María de Cadaqués (Alt Empordà), uno de los perfiles más conocidos de la Costa Brava. En esta actividad matinal, Mn. Jaume Angelats, será el encargado de guiar a los visitantes a conocer algunos de los elementos más interesantes de esta iglesia como el retablo mayor de la Virgen de la Esperanza de más de 20 metros de altura y que fue la última obra del escultor Pau Costa y uno de los órganos más antiguos de Cataluña, hecho por Josep Boscà a finales del siglo XVII. La visita también servirá para conocer los diferentes retablos que conserva la iglesia, y se cerrará con un pequeño concierto interpretado desde el órgano histórico. La inscripción a esta actividad se puede realizar en la web www.cataloniasacra.cat, en el correo electrónico reserves@cataloniasacra.cat o en el teléfono 693 720 202. El precio de esta actividad es de 5 euros. Este descubrimiento de Cadaqués es el propuesto este año por el Obispado de Girona en el marco de Catalonia Sacra.
El primer templo de Santa María de Cadaqués fue documentado en el siglo XIII y resultó muy dañado en 1444 durante el saqueo que sufrió la villa por parte de piratas sarracenos. El edificio que se ha conservado es obra del siglo XVI, hecha en estilo gótico tardío, aunque la parte de la nave más cercana a la entrada es del siglo XVII y la capilla fonda, en el muro izquierdo, es del siglo XVIII-XIX. Consta de una nave única con capillas laterales, ábside poligonal de siete caras y un campanario de torre de base cuadrada con el cuerpo superior octogonal. Todo el exterior es encalado.
Catalonia Sacra es una iniciativa de los obispados con sede en Cataluña. Su propósito es dar a conocer el patrimonio arquitectónico y artístico vinculado a la Iglesia Católica y ayudar a su visita. Este patrimonio, que representa una altísima proporción de la riqueza patrimonial del territorio, es el resultado de 2000 años de vinculación entre el cristianismo, la cultura, la identidad y la espiritualidad del país.