Este jueves al mediodía, en la sede de la Curia diocesana, el obispo Francisco ha dado posesión a los nuevos cargos diocesanos y parroquiales nombrados el pasado 17 de julio. El acto, en el que estaban presentes el Vicario general, el provicario general, vicarios episcopales, delegados episcopales y personal curial, se ha iniciado con una breve celebración de la Palabra y unas reflexiones del obispo.
Mundos. Pardo ha agradecido a los nuevos cargos su disponibilidad a la hora de aceptar la misión pastoral que les era confiada, admitiendo que "a menudo no es fácil asumir un cambio, y tampoco lo es decidirlo". También ha reflexionado sobre las actitudes pastorales de los presbíteros y los diáconos. En primer lugar, es necesario estar arraigados en Cristo, porque “sin vivir su amor y sin reflejarlo, nuestra vida no tiene razón de ser, ni nuestra labor en la Iglesia y en el mundo”. También, ha afirmado, hay que vivir "empapados de espíritu evangélico. Cada día debemos dejarnos llenar del espíritu del Evangelio".
Finalmente, el obispo de Girona ha dicho que presbíteros, diáconos y laicos en misión pastoral deben ser "sembradores de la buena semilla del Evangelio", conocer a las ovejas, estando "dispuestos siempre a observar, escuchar, entender para atender mejor a las personas, sus problemas, sus necesidades y sus posibilidades". Y ha recordado que es necesaria una atención preferente por los enfermos, los pobres y los ancianos, y ser "forjadores de comunión eclesial manteniendo una actitud de diálogo y colaboración que haga posible la fraternidad eclesial entre los diversos acentos legítimos de la vida cristiana, al tiempo que ser portadores de esperanza".
Recordemos que entre la asunción de las nuevas responsabilidades parroquiales y no parroquiales existe, por ejemplo, el nombramiento de Mn. Joan d'Arqué como párroco de las parroquias de Llançà, Portbou y Colera, responsabilidad que permanecía vacante desde octubre de 2014.
Mn. Pere Bellvert, vicario judicial del Obispado de Girona, es el nuevo párroco de Fornells de la Selva en sustitución de Mn. Josep M. Jordà, que se jubila. También lo es de Vilablareix.
Mn. Josep Gispert, hasta ahora párroco de la parroquia de Roses, intercambia su responsabilidad con Mn. Josep Puig, que deja de ser de Calella. Junto con la de Roses, mosén Puig ha asumido también la parroquia de Palau-saverdera.
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Girona seguirá teniendo como director a Mn. Pere Carreras, que ha sido renovado en el cargo por otros cinco años. El ISCRG es una institución vinculada a la Facultad de Teología de Cataluña que ofrece estudios superiores en el ámbito de la teología y las ciencias religiosas, con titulaciones reconocidas civilmente. Mossèn Carreras tiene la misión de impulsar esta institución académica. El hasta ahora párroco de la parroquia de san José de Girona, lo pasará a ser de Llambilles, Castellar de la Selva, Montnegre y Quart.
Mn. Jordi Reixach, suma a su responsabilidad actual de rector de la parroquia de san Pablo de Girona, la de rector de la parroquia de San José de la misma ciudad, de la que ya ha formado parte del equipo parroquial en los últimos años.
Mn. Pere Narbón, ordenado presbítero a finales del 2014 y actual vicario de la Bisbal d'Empordà y Palafrugell, responsabilidad que seguirá manteniendo, ha tomado posesión de rector de estas parroquias del Baix Empordà: Cruïlles, Monells, Sant Cebrià de Lledó y Sant Sadurní de l'H.
Entre quienes han tomado posesión de nuevas responsabilidades se cuentan también los de administradores parroquiales de diversas parroquias de los Arciprestazgos de Banyoles, el Alt Fluvià y de los Àngels-Llémena; así como la asunción de varios servicios por parte de diáconos y laicos en misión pastoral. Por último, a nivel de responsabilidades de gestión interna, Mn. Jordi Pascual ha tomado posesión como notario-secretario de la Curia diocesana y el nuevo diácono Mn. Josep M. Garcia Plaja, de notario-secretario adjunto.