Un total de 50 actividades son las que ha programado para este 2016 el proyecto "Catalonia Sacra", una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer el patrimonio de la Iglesia católica en Cataluña. El programa de actividades fue presentado ayer en la basílica de los Sants Just y Pastor de Barcelona a cargo del obispo de Girona, que es el responsable de patrimonio en la Conferencia Episcopal Tarraconense. Mundos. Francesc Pardo destacó que Catalunya Sacra "responde a la voluntad de los obispados catalanes de dar a conocer un patrimonio que, por la importante implantación del cristianismo en Cataluña, está repartido por todo el país y cuenta con un gran potencial para los visitantes con inquietudes culturales".
La primera actividad en nuestra diócesis será el sábado 2 de abril con la visita a los monasterios románicos de Sant Miquel y Sant Tomàs de Fluvià. Pocos días después, el 7 de abril, en el auditorio Caixa Forum de Gerona, Paz Navarro impartirá una conferencia sobre la “Restauración de orfebrería de la catedral de Gerona”. Este conjunto artístico podrá visitarse el 9 de abril en el mismo templo. Otras actividades previstas son la visita al retablo de la iglesia parroquial de Arenys de Mar (6 mayo), la asistencia a la Procesión de Corpus de Girona como "acto invitado".
Otro de los objetivos de Catalonia Sacra de este curso es el de potenciar, mediante la página web (www.cataloniasacra.cat), la difusión y conocimiento de las “Iglesias abiertas”. Se quiere impulsar la visita a aquellos templos que tienen espacio de recepción, servicio de acogida y horario de visita permanentes.