El obispado de Girona ha recogido en un
vídeo las impresiones de diversas personalidades y eclesiásticos sobre el obispo Jaume Camprodon. Los asistentes a su funeral que se celebró el jueves 29 de diciembre en Girona coinciden en hablar de una figura que hoy se asocia al talante ya la Iglesia que propone el papa Francisco.
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat. "Supo contagiar la coherencia a la gente de mi generación"
Francisco Pardo, obispo de Girona. "La aportación del obispo Jaime a la Iglesia de Girona es similar a la que ha hecho el papa Francisco a la Iglesia universal"
Marta Madrenas, alcaldesa de Gerona. "Una persona fiel al país, a la lengua ya la cultura catalana"
Carlos Soler Perdigó, obispo emérito de Girona. "Los obispos que dejan huella son los pueden calificarse de hombres buenos. Era un hombre bueno"
Luis Martínez Sistach, cardenal y arzobispo emérito de Barcelona. "Una persona muy preocupada por una iglesia pobre, sencilla, y cercana a la gente"
Josep Maria Soler, abad de Montserrat. "Como dice el papa Francisco, con olor a oveja, bien integrado en el pueblo"
José María Gil Tamayo, Secretario General de la Conferencia Episcopal Española. "Representa la época de renovación del Vaticano II y del Concilio Tarraconense"
Armand Puig, párroco del Ateneo Universitario Sant Pacià. "Es el último eslabón de los hombres del concilio Vaticano II y del Concilio Tarraconense"
Juan José Omella, arzobispo de Barcelona. "Siempre me decía que debía venir a Catalunya. Un profeta"
Enric Castellnou, expresidente del Consejo Comarcal de Osona. "Amaba a la gente aunque no los conociera"
Josep Maria Fonalleras, escritor. "Un ejemplo de sencillez, de honestidad y de iluminación cristiana"
Joan-Enric Vives, arzobispo de Urgell y secretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense. "Uno de los grandes obispos de Catalunya y ha dejado huella"
Joan Planellas, decano de la Facultad de Teología de Catalunya. "Nos hizo querer al Vaticano II y quedar impregnados"
Antoni Puigverd, escritor. "Un constructor de puentes"