bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Lunes 19 de Junio de 2017

El obispo de Girona afirma que participar en la misa y recibir la comunión "es un acto de supervivencia"

Durante la homilía de la fiesta del Corpus celebrada ayer domingo en la catedral, el obispo de Girona, Francesc Pardo, definió comulgar como una “cuestión de supervivencia” por “si queremos vivir anticipadamente la salvación que Dios nos ofrece” y para “afrontar las dificultades con esperanza”. También afirmó que "para ser cristiano, según Jesús, es necesaria la Eucaristía" y exhortó a recuperar el verdadero sentido del domingo comulgando ya que de esta manera la comunión "nos estimula conocer a Jesús en los demás, y especialmente en los más necesitados, de dinero, de cultura, de salud, de amor y amistad".
La fiesta del Corpus ayer en la catedral recuperó la ancestral tradición de compartirla con la imaginería popular. Al final de la misa, el águila llevó a cabo su tradicional baile, y acompañada de los renacuajos y gigantes siguió la tradicional procesión que, saliendo desde las escaleras de la catedral, llegó a la basílica de Sant Feliu. Allí, el obispo llevó a cabo una última oración ante el Santísimo.
El hecho de recuperar este año la imaginería popular se debe a la conmemoración de los 600 años de la decisión de construir la nave única de estilo gótico de la catedral ya los veinte años del grupo Fal·lera Gironina, que lleva la comparsa tradicional de la ciudad.
La fiesta del Corpus en Gerona es de las más antiguas de Cataluña y del Estado. Ya se tiene conocimiento en 1315. En cuanto a la procesión, las primeras noticias documentadas son de 1320. Antiguamente era una fiesta cívico-religiosa donde participaban elementos del teatro y del folclore: gigantes y figuras del bestiario popular como el águila, el dragón, la mula y el león, junto con yo ángeles.

Ver Galería Fotográfica
Buscar
Historial
imatge fons bottom