bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 18 de Mayo de 2018

Reunión de los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto (Tarragona)

Los días 15 y 16 de mayo de 2018 se celebró la reunión n. 226 de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET), en el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, en Tarragona. La reunión fue presidida por Mons. Jaume Pujol, arzobispo de Tarragona.

1. Los obispos recibieron al sr. Dani Font y Mn. Josep Maria Riba, que les presentaron la memoria anual de las actividades llevadas a cabo por Catalonia Sacra y el balance económico de 2017. También les presentaron las actividades que se están realizando durante el año 2018 y el correspondiente presupuesto que los obispos han aprobado en cuanto a la difusión del patrimonio sacro de las Diócesis de la CET.

2. El sr. Francesc Roig, presidente de Cáritas Cataluña, que es el órgano de coordinación de las diez Cáritas Diocesanas con sede en Cataluña, presentó a los obispos diversas iniciativas que se llevan a cabo para orientar, coordinar y realizar la acción social y caritativa de la Iglesia.

3. Los obispos también atendieron la visita de Mn. Josep Maria Romaguera, presidente del Centro de Pastoral Litúrgica (CPL) y Dª. Maria Àngels Termes, directora de la nueva revista Galilea.153 que les presentaron el trabajo que realizan y los proyectos de futuro.

El CPL, que es una asociación pública de fieles, nació en 1958 en la tradición de la renovación litúrgica que vivían las diócesis catalanas. Durante estos sesenta años de existencia el CPL ha llevado a cabo un meritorio trabajo de asesoramiento litúrgico, investigación y estudio, así como de edición de libros y revistas. Actualmente, son cuatro las revistas que editan: Phase, Misa Dominical, Liturgia y Espiritualidad y la nueva Galilea.153. Editan también siete colecciones de libros y Cantorales para las celebraciones. Por encargo de la Conferencia Episcopal Tarraconense, el CPL edita cada año el Calendario Litúrgico y los volúmenes de la Liturgia de las Horas en catalán.

4. Asimismo, recibieron el ecónomo del Arzobispado de Tarragona, SR. Daniel Sobradillo, que expuso diversas cuestiones sobre la memoria de actividades a nivel de las diócesis de Catalunya, el camino de autofinanciación de la Iglesia, y el plan de transparencia. Mundos. Francisco Pardo, que ya es miembro del Consejo de Economía de la Conferencia Episcopal Española, recibió el encargo de los obispos de velar por la coordinación de las reuniones interdiocesanas de responsables de economía de la Tarraconense.

5. Con ocasión del quincuagésimo aniversario de la constitución de Justicia y Paz (JiP) en la archidiócesis de Barcelona, se hicieron presentes en la reunión el sr. Eduard Ibáñez, director de JiP; el sr. Eudald Vendrell, presidente de JiP de Barcelona, SR. Francesc Escobar, presidente de JiP de Tarragona; Dª. Maria Bargalló, vicepresidenta de JiP de Barcelona y Mn. Josep Maria Fisa, presbítero del arzobispado de Barcelona y delegado episcopal en JiP.

Expusieron un detallado informe sobre la realidad y las actividades de Justícia i Pau en Cataluña centradas especialmente en la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas y los pueblos, la justicia social, la paz y el desarme, la solidaridad y la protección del medio ambiente; así como las dificultades y retos actuales que trabajan siempre inspirados en la doctrina social de la Iglesia.

6. Mons. Francesc Pardo, responsable del acompañamiento del Secretariado Interdiocesano de Juventud (SIJ), informó de los últimos preparativos del Aplec del Espíritu 2018, que se celebrará en la diócesis de Tortosa el próximo fin de semana y que cuenta ya con más de 1.000 adolescentes y jóvenes inscritos. El sábado 19 de mayo las diversas actividades, conciertos y la celebración de la Eucaristía serán en la ciudad de Tortosa y el domingo día 20 el Aplec se trasladará a San Carlos de la Rápita.

7. Los obispos visitaron el centro que el Centro Catalán de Solidaridad (CECAS) tiene en Tarragona. Se trata de una comunidad terapéutica para mujeres que desean superar la drogadicción y reciben seguimiento médico, psicológico y social individualizado; también realizan actividades ocupacionales, formativas y de ocio. Fueron recibidos por el sr. Frederic Bayer, administrador del Patronato, y otros trabajadores del centro. Pudieron visitar las instalaciones y las reformas que se están realizando, así como conocer y conversar con las residentes.

8. Los obispos se hicieron eco de la preparación de los 800 años de la fundación de la Cofradía de la Virgen de Montserrat, en el 2023 y, atendiendo a la petición del Rector del Santuario, P. Joan M. Mayol, alientan a los cofrades a reactivar su medio de renovar los vínculos de la Virgen María y lo que representa para la fe cristiana en Casa Nostra.

9. Los obispos trataron también diversas cuestiones relativas a la catequesis, el apostolado seglar y la formación permanente de los presbíteros.

10. Los obispos ven con preocupación algunas recientes iniciativas legislativas en relación a la eutanasia y el suicidio asistido, y recuerdan el compromiso de la Iglesia en favor de la vida, sobre todo de las personas en situaciones de especial vulnerabilidad, que en palabras recientes del papa Francisco «debe ser clara, firme y apasionada». Asimismo, expresan que la Iglesia pide mitigar el dolor y el sufrimiento mediante cuidados paliativos y el acompañamiento a los enfermos ya quienes lo cuidan, y legislar en favor de buenas medidas sociales que permitan una mejor atención a los enfermos.

11. Por último, los obispos felicitan al Muy Honorable SR. Joaquim Torra i Pla por su elección como Presidente de la Generalidad de Cataluña y desean que en estos momentos especialmente delicados gobierne con justicia y acierto, buscando siempre el bien común y la concordia de todos los catalanes, así como el diálogo con las demás instituciones del Estado.
Buscar
Historial
imatge fons bottom

.