Figueres ha acogido, este pasado fin de semana, las XI Jornadas de Formación para Catequistas, organizadas por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y las Islas Baleares (SIC), bajo el lema "Tendrás un Tesoro". Más de 250 personas han participado en el encuentro, que han versado en torno al tema del despertar de la fe en la catequesis.
Durante la inauguración, el obispo de Girona, Mons. Francesc Pardo, afirmó que "hoy la transmisión de la fe necesita atravesar fronteras", a la vez que agradeció a los asistentes su misión como catequistas. "Sois sembradores de la buena noticia del Evangelio", les dijo. Por su parte, el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Antoni Vadell, prelado delegado del SIC, quiso destacar que a pesar de la bajada de participantes que ha habido en la catequesis en los últimos tiempos está habiendo un aumento de las conversiones, “lo que hace entrever otro perfil de personas de Iglesia”.
A continuación, Mn. Joan M. Amich, director del SIC, presentó al ponente inaugural, el escritor Antoni Puigverd, quien pronunció la conferencia «Las oportunidades del cristianismo en la sociedad catalana de hoy». Puigverd hizo una pincelada sobre la vinculación de la historia reciente de Catalunya con el cristianismo, con Montserrat como referente y máximo exponente. Seguidamente, se adentró en un análisis muy cuidadoso de los criterios que mueven la sociedad actual, citando desde la crisis de las grandes cosmovisiones, la cultura del ocio, el poder de las audiencias o el predominio de lógica del exceso, entre otros. El ponente finalizó su intervención ofreciendo una serie de propuestas para que la Iglesia pueda mejorar su presencia en medio del mundo: “una Iglesia desnuda de pompa”, “el reagrupamiento de las escasas fuerzas vivas del mundo cristiano”, “convertirse en hospital de campaña” o “el desprecio de la mundanidad”, fueron algunas de las ideas.
Al día siguiente, la programación siguió con varias sesiones según los ámbitos de trabajo, que versaron sobre el despertar de la fe en los niños, adolescentes, jóvenes, padres y adultos. Los ponentes fueron Juan Carlos Carvajal, Joan Àguila y Antoni Elvira. Por la tarde se pudo participar en dos cursos de formación entre una oferta de once temáticas distintas: desde el anuncio de la fe de las primeras comunidades cristianas hasta la propuesta de recursos digitales para la catequesis, pasando por la presentación de los cursos Alpha y los oratorios de los niños. El último día, varios testigos explicaron cómo les ha cambiado su vida el hecho de encontrarse con Jesucristo. Las jornadas se cerraron con la celebración de la Eucaristía en la iglesia parroquial de san Pedro, que fue presidida por el obispo Francisco.