Con el inicio del nuevo curso se han hecho públicas las Prioridades Pastorales para la Diócesis de Girona de cara a los próximos meses "con el fin de impulsar, iniciar o mejorar algunas acciones y propuestas para desempeñar nuestra misión como Iglesia que hace camino a Girona, teniendo muy presente la Palabra de Dios, el magisterio pastoral y la vida de las personas". Así lo explica el obispo Francisco en la introducción del documento, que se distribuirá este fin de semana del 5 y 6 de octubre junto al Full Parroquial. "Los retos son una oportunidad, no para doblar velas, sino para renovarnos y ofrecer la propuesta de Jesús –con convencimiento, con alegría y coherencia– como la mejor para la vida", señala también el obispo, quien añade que "en nuestra misión siempre partimos de Jesucristo para llegar a la vida de las personas o partimos de la vida de las personas".
Los apartados y los principales ámbitos de actuación de este año son los siguientes:
- 1) Pastoral de la misericordia. La necesidad de que los responsables pastorales tengan un talante abierto. Anima a ofrecer el sacramento de la Penitencia, priorizar la visita a los enfermos y ancianos, y cuidar las exequias y las homilías.
- 2) Pastoral de la calle. Trata sobre la Iglesia en salida propugnada por el papa Francisco. Las propuestas versan sobre la necesidad de compartir la vida, valorando los encuentros y fiestas populares.
- 3) Pastoral de la acogida. El obispo incide en la necesidad de acoger a los fieles en la petición de los sacramentos, en las celebraciones de las exequias, en el despacho parroquial y las familias en situaciones especiales.
- 4) Pastoral del acompañamiento. El acompañamiento pastoral es un ministerio fundamentado en el amor de Dios. Se pide acompañar a las personas, los grupos, los movimientos de apostolado, los responsables y voluntarios de actividades pastorales.
- 5) Pastoral de la Palabra. Es necesario velar por las celebraciones de la Palabra, su proclamación, y la formación cristiana en todas sus vertientes (catequesis de iniciación cristiana, catecumenado, formación para los laicos, movimientos, escuelas, familias...).
- 6) Pastoral de la oración. Hay que enseñar a orar, a motivar a que surjan ratos de oración en las parroquias, e introducir la Liturgia de las Horas.
- 7) Pastoral de la celebración. Es necesario seguir priorizando la celebración de los sacramentos, en especial la Eucaristía, y velar por su calidad y preparación digna. Hay que cuidar también las celebraciones en ausencia de presbítero.
- 8) Pastoral del servicio. El amor a los demás se concreta y verifica en el servicio. Es necesario seguir apostando por las acciones sociales que se llevan a cabo desde los diferentes ámbitos de la Iglesia.
- 9) Pastoral de la comunidad y la comunión. Es necesario fomentar la dimensión eclesial. La misión de los consejos, delegaciones, equipos parroquiales y otros organismos es esencial.
Aparte de la distribución en las parroquias, el documento también se puede descargar en formato digital en el siguiente archivo adjunto: Prioridades Pastorales 2019-2020