bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Miércoles 23 de Octubre de 2019

Buena acogida de las XXXI Jornadas de Pastoral de Turismo en Lloret

Lloret de Mar acogió, del 15 al 17 de octubre, las XXXI Jornadas de Pastoral de Turismo y Tiempo Libre de la Conferencia Episcopal Española (CEE), que en esta edición llevaban como lema "Supuestos fundamentales en la pastoral del turismo". La presentación corrió a cargo del Obispo de Girona, Mons. Francisco Pardo; de D. Francisco Juan Galiana, director del Departamento de Turismo de la CEE, y de Mn. Jordi Reixach, Delegado episcopal de Turismo del Obispado de Gerona.

Inició las ponencias Dolors Vidal, profesora y ex decana de la Facultad de Turismo de la Universidad de Girona, que disertó sobre “Una visión de la evolución del turismo”, en cuyo transcurso se felicitó de la sensibilidad que la Iglesia ha manifestado siempre por este fenómeno social. La segunda sesión corrió a cargo del articulista y escritor Antoni Puigverd, que pronunció la conferencia "Los efectos del turismo en nuestra cultura y sociedad". Tras un breve repaso histórico del fenómeno, el conferenciante se centró en las actitudes que la Iglesia ha tenido y mantenido en relación al turismo. A continuación fue el turno de D. Francisco Juan Galiana, director del Departamento de Turismo de la CEE, quien habló sobre la transversalidad como principio fundamental en la pastoral turística.

Una de las actividades que incluyeron las jornadas fue visita a la ciudad de Girona, donde los participantes pudieron descubrir la basílica de Sant Feliu y la Catedral. En el marco de la visita, el coordinador de Catalonia Sacra, Dani Font, les presentó este proyecto de los obispados con sede en Cataluña, que ofrece un conjunto de visitas, rutas y actividades turísticas en relación al patrimonio artístico de la Iglesia del país. Ya en la jornada de clausura, Mn. Martirià Brugada, párroco de Lloret de Mar, presentó la comunicación “Experiencias pastorales sobre las tradiciones y fiestas patronales” en un espacio muy emblemático para la población, la ermita de Santa Cristina.

Antes de finalizar las jornadas se realizó una puesta en común con aportaciones de diversas experiencias de la pastoral turística.

Buscar
Historial
imatge fons bottom