bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 08 de Noviembre de 2019

El 60% de los ingresos de la Diócesis de Girona proceden de las aportaciones de los fieles

Este domingo, 10 de noviembre, se celebra el Día de la Iglesia Diocesana, también conocido como la Jornada de Hermandad. Con la colecta que se lleva a cabo en ese día, la Iglesia pide a los fieles contribuir económicamente en el sostenimiento de la actividad de su diócesis. Las aportaciones voluntarias son una pieza clave para que la Iglesia siga desarrollando su labor pastoral y social. Por ello, el Obispado de Girona presenta las cifras de su actividad correspondientes al año 2018 -que se distribuyen en cinco ámbitos principales-, así como el estado de ingresos y gastos. De estos datos se desprende que el 60% de los ingresos de la Diócesis de Girona provienen de las aportaciones directas o indirectas de los propios fieles a través de colectas y de la cruceta en la Declaración de la Renta.

En su carta semanal con motivo de Hermandad, el Obispo de Girona, Francesc Pardo, señala que "hoy, para continuar fieles a la misión recibida del Señor, para mantener los medios necesarios para ofrecer el Evangelio, para celebrar la fe, para acompañar y acoger a las personas, necesitamos la colaboración económica de todos los creyentes y de las personas de buena".

La Diócesis de Girona en cifras / Memoria 2018

En cuanto a Acción pastoral , se presentan los datos referentes a los recursos humanos de que dispone la Diócesis de Girona -135 presbíteros, 11 diáconos permanentes, 4 seminaristas, 43 laicos con nombramiento para presidir celebraciones, 637 catequistas, 436 religiosos y religiosas de las diversas congregaciones-, y el 9 de las diversas congregaciones-, y 93.

La Acción celebrativa hace referencia a los sacramentos y otras actividades en el ámbito del culto y las celebraciones litúrgicas: 2.073 bautismos, 1.543 primeras comuniones, 327 confirmaciones, 537 matrimonios, 4.315 exequias.

En Acción social se incluyen las principales cifras de Cáritas, el principal brazo de la acción social de la Iglesia católica: 50 centros distribuidos por todo el territorio diocesano, 67 proyectos y programas, 22.052 personas atendidas, 53.309 personas beneficiadas, 135 profesionales y 2.741 voluntarios.

El Obispado de Girona, por su parte, también cuenta con programas específicos de fomento y gestión de Vivienda social , a través de dos entidades. En total se ofrecen 630 viviendas protegidas y 105 viviendas más para personas mayores de 65 años en el Centro Joan Suñer de Girona.

Por otra parte, por medio de la Fundación Esplai Girona-Virgen del Monte I del escultismo se promueven numerosas actividades en el ámbito de la Educación en el ocio . En total se cuenta con 7 casas de colonias y con la participación de 5.000 niños y jóvenes, así como 1.000 monitores y formadores.

Por último, también se incluyen los datos referentes a los centros educativos (42 centros / 22.681 alumnos) y los centros asistenciales y sociales vinculados o dependientes de la diócesis o de congregaciones e institutos religiosos (24 centros / 135.223 personas atendidas).

Estado de ingresos y gastos / Memoria 2018

Por otra parte, con motivo de la Jornada de Hermandad también se presentan las partidas de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio 2018. A continuación le ofrecemos los datos desglosados:

INGRESOS 11.984.842,94 €

  • Aportaciones voluntarias de los fieles: 35,79%
  • Asignación tributaria: 23,66%
  • Ingresos de patrimonio y otras actividades: 14,85%
  • Otros ingresos corrientes: 9,16%
  • Ingresos extraordinarios: 12,07%
  • Necesidad de financiación: 4,47%

GASTOS 11.984.842,94 €

  • Acciones pastorales y asistenciales: 45,67%
  • Retribuciones y gastos sociales del clero: 12,46%
  • Retribuciones y gastos sociales del personal seglar: 14,84%
  • Centros de formación: 0,35%
  • Conservación de edificios: 26,42%
  • Gastos extraordinarios: 0,26%
Buscar
Historial
imatge fons bottom