bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 19 de Noviembre de 2019

Vic acoge la 12a edición de las Jornadas interdiocesanas de Formación para Catequistas

Una veintena de catequistas de la Diócesis de Girona participaron, del 15 al 17 de noviembre, en la duodécima edición de las Jornadas de Formación para Catequistas organizadas por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y las Islas Baleares (SIC). Bajo el título “La Catequesis en el corazón de la comunidad”, el encuentro tuvo lugar en el Seminario de Vic y sirvió para presentar el nuevo itinerario de iniciación cristiana que propone el SIC a los cerca de doscientos ochenta catequistas, formadores, responsables y delegados de catequesis provenientes de trece diócesis: Barcelona, Terrassa, Sant Tarragona Tortosa, Mallorca, Menorca y Valencia.

"La catequesis debe ser un impulso por la renovación parroquial", explicó Joan Àguila, el director del SIC, en la bienvenida a las jornadas. La nueva propuesta nace de una constatación: "Es la vida de la misma parroquia lo que está en juego: una parroquia que no educa en la fe en muy pocos años está condenada a desaparecer". Por eso considera que se busca una transformación de fondo: "La catequesis será una excusa para hacer una gran renovación parroquial". Por su parte, el obispo auxiliar de Barcelona Antoni Vadell, prelado responsable del SIC, insistió en la importancia de comprender "el criterio" de lo que consideran "una propuesta de máximos". Después, será necesario que los catequistas respondan a las preguntas que genera el nuevo método con cada delegación diocesana. Desde el SIC contemplan también que las parroquias adopten el nuevo modelo de forma gradual, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. “La gradualidad también es una pedagogía”, defendió el obispo, pero subrayó también la necesidad de empezar por el despertar en la fe, que consideran “esencial”.

El nuevo método catequético del SIC en diez respuestas

Tras un trabajo de análisis y reflexión, el SIC ofrece una respuesta a las demandas de los catequistas, desgranada en diez aspectos concretos: una propuesta inicial de despertar en la fe; conjugar la catequesis con la misa dominical; retrasar el sacramento de la comunión y pasar de dos a tres cursos la formación previa; implicar a los padres en clave de catequesis familiar; hacer pedagogía de iniciación en el seno de la misma la eucaristía; generar espacios de gran grupo y trabajar en equipo; trabajar la atención individualizada a través de un diario espiritual (cuaderno de vida); llamar a padres y jóvenes a participar como agentes de catequesis; ofrecer un encuentro festivo en torno a la mesa a los padres, con la colaboración de otros miembros de la comunidad cristiana.

El nuevo método se acompañará también de nuevos materiales catequéticos. "Nos decís que el material no funciona, que no lo entienden y hemos cogido el toro por los cuernos", explicó Joan Àguila. Serán soportes creados con criterios de innovación pedagógica. El SIC ha hecho el encargo en la editorial Edebé y los nuevos materiales estarán disponibles durante la primavera. Una comisión de trabajo mixta, con representantes del SIC y de Edebé, está haciendo su seguimiento: la editorial de los salesianos pondrán la experiencia pedagógica y de diseño, y el SIC, la orientación catequética. El SIC ha pedido también la colaboración del Centro de Pastoral Litúrgica de Barcelona (CPL). En este caso, para reforzar la participación en la eucaristía como parte de la propuesta catequética.

Diez talleres especializados

Los talleres del sábado por la tarde sirvieron para desgranar algunos de los aspectos clave de la nueva metodología. Los impartieron Gloria Díaz, miembro del equipo de redacción de los materiales de Edebé; Santi Collell, delegado de catequesis del obispado de Terrassa y párroco de la parroquia de Sant Esteve de La Garriga; Jaume Martorell, padre de familia, psicólogo y vicedelegado diocesano de catequesis de Mallorca; Esperanza Buendía, de Mallorca, especialista en acompañamiento y atención individualizada; Imma Farré, catequista de Mollerussa; Alberto Para, delegado episcopal de catequesis de Barcelona, la monja teresiana Neus Artacho; Simó Gras, párroco de la parroquia de Montblanc; el vicario episcopal del obispado de Barcelona Enric Termes, y la psicopedagoga Eva Carreras.

En el marco de las jornadas, Margarita Clariana, de la parroquia del Santo Espíritu de la Catedral de Terrassa, ofreció su testimonio como catequista, y Emili Marlès, vicedecano de la Facultad de Teología de Cataluña, presentó un análisis para explicar los pasos que ayudan a una persona a encontrar a Jesús y devenirlo.

Buscar
Historial
imatge fons bottom