
Llegados a esta época del año vuelven de nuevo algunas de las tradiciones más populares a nuestro país, como los pesebres vivientes y los Pastorets. En nuestra Diócesis son diversas las poblaciones que conmemoran el nacimiento de Jesús con estas representaciones, congregando a cientos y cientos de visitantes –al margen de sus creencias personales– y movilizando, en algunos casos, a todo un pueblo en la logística de la función.
En cuanto a los pesebres vivientes, encontramos, entre otros lugares, en Bàscara, Breda Brunyola, Castell d'Aro (en la fotografía), Fontcoberta, Maçanet de la Selva, Navata, Olot, Pals, Peralada o Santa Pau, la mayor parte de ellos en entornos rurales que nos trasladan de forma casi.
Por otro lado, de Pastorets encontramos poblaciones como Arenys de Munt, Banyoles, Borrassà, Figueres, La Bisbal de Empordà, Maçanet de la Selva, Pals o Vilobí de Onyar. Hay muy variadas versiones, desde las más clásicas –inspiradas en las obras de Josep M. Folch y Torres y Francesc A. Picas– hasta las adaptaciones más contemporáneas y libres.
Más información:
www.pessebresvivents.cat
www.pastoretsdecatalunya.cat