
La Factoría Cultural Coma Cros de Salt acogió, este pasado sábado por la mañana, la séptima edición del encuentro de Cáritas Diocesana de Girona. Más de 300 personas, entre voluntariado y personal de los equipos de la diócesis, asistieron al acto, que se celebra cada dos años. El obispo Francisco dio la bienvenida a los presentes, recordando la importancia de construir comunidad en cada pueblo y ciudad, para que ninguna persona se quede atrás. “Hagamos comunidad, transformemos” era precisamente el lema del encuentro, dedicado a explicar y profundizar en el modelo de acción social comunitaria que desarrolla la entidad. Este modelo tiene por objetivo principal la implicación y la participación horizontal de las personas atendidas, el voluntariado y el personal técnico, para construir y fortalecer los vínculos y las redes, para que ninguna persona quede socialmente excluida.
La directora de la entidad, Dolors Puigdevall, recordó las cifras y datos principales del último informe FOESSA sobre pobreza y desigualdad en Catalunya y en el resto del estado, y destacó que el riesgo de caer en la exclusión aumenta en caso de ser mujer, migrante, en situación de paro o en casos de familias numerosas o monoparentales. El acto continuó con una charla de Flora Ridaura, técnica de la entidad, que volvió a poner el foco en la importancia de recuperar el sentido de la comunidad para hacer frente al individualismo, la falta de participación y la dejadez de las responsabilidades sociales y con el entorno. El momento más destacado de la jornada lo protagonizó un grupo de chicos y chicas de la Cáritas Joven, creada hace un año, que arrancó fuertes aplausos cuando reivindicó el papel y la fuerza del voluntariado joven y la necesidad de organizarse y hacerse oír la voz. Este mismo grupo interpretó una canción en directo, que versaba sobre la esperanza en la sociedad, que dejó al auditorio de la Coma Cros visiblemente emocionado. La jornada continuó con exposiciones breves de experiencias diversas de las Cáritas de toda la diócesis, como el proyecto artístico y social para jóvenes del Obrador de Pla de l'Estany, los Talleres de Acogida Lingüística y Cultural (TALC) o un grupo de conversación en lengua catalana de Inglés, liderado por un grupo de mujeres migrantes, entre otros.
El final de la jornada contó con un pequeño recital de participantes de Les Veus de Salt, una iniciativa de gran éxito que muestra la diversidad cultural del municipio a través de la lectura de poemas de todo el mundo, y el reconocimiento a personas voluntarias.
Texto y fotografía: Cáritas Diocesana de Girona