bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 21 de Febrero de 2020

Mn. Norbert Miracle dirige el receso de Cuaresma para presbíteros y diáconos

Mn. Norbert Miracle, cura del Arzobispado de Tarragona y vicesecretario de la Conferencia Episcopal Tarraconense, fue el encargado de dirigir el receso de Cuaresma de este año para presbíteros y diáconos del Obispado de Girona, que tuvo lugar este pasado martes, 18 de febrero, en la casa de espiritualidad. Bajo el lema “Los presbíteros y diáconos, discípulos misioneros en camino de conversión”, el encuentro se inició con la Liturgia de las Horas y una presentación del ponente por parte del obispo Francisco.

La meditación de la primera parte llevaba por título “Imágenes de Cristo para un presbítero o un diácono “en salida”: samaritano, hombre del Espíritu Santo, hombre de frontera”. Mn. Milagro remarcó que “el presbítero y el diácono deben ser pastores con olor a oveja” y definió al “presbítero buen pastor” como aquel que es “sensible al sufrimiento de los demás: es un hombre que se conmueve ante quienes sufren y ofrece ayuda”. También señaló que el cura "encuentra su ministerio en el Espíritu Santo y hace que éste protagonice su acción: Nunca debemos olvidar que como ungidos somos hombres de profecía, no nos cerramos; debemos dejarnos interpelar" afirmó, y lo relacionó con la pregunta del Concilio Provincial Tarraconense: ¿la Iglesia?”.

"¿Encontrarnos con Jesús nos ha traído alegría? ¿Vivimos con alegría o estamos excesivamente preocupados con las cosas del mundo?", preguntó Mn. Milagro a los presbíteros y diáconos asistentes al retiro, a quien les dijo que “esta alegría debe llevarnos a una conversión misionera”. Por otra parte, insistió en la importancia de la vida de oración y reivindicó "evangelizar en el diálogo", remarcando que "la frontera es un lugar de encuentro y comunión, no de conquista". “La fe es salir de los espacios o zonas de confort” advirtió, y añadió que “debemos atrevernos a llegar a todas las periferias”. "Jesús nos pide conversión, salir de nosotros mismos", indicó, finalmente, invitando también al testimonio.

Tras un tiempo de reflexión se inició la segunda parte del receso, en la que se plantearon cuestiones más prácticas de aplicación pastoral, centradas en el estilo del pastor misericordioso, al tiempo que se pusieron sobre la mesa los desafíos para la pastoral. Mn. Milagro empezar hablando sobre la relación que debe tener el presbítero y el diácono con los demás, a partir de la idea del “hombre que se hace próximo”. De hecho, destacó "proximidad" como concepto clave, recordando unas palabras del papa Francisco donde afirmaba que "no se puede evangelizar sin proximidad".

Cercanía con los fieles. "Estamos llamados a mostrar que Dios es rico en misericordia. A imitación de Jesús, el presbítero y el diácono se conmueven ante las ovejas".
Cercanía con los consagrados. “Debemos sentirnos cerca de quienes han optado por esta vida humilde y elevada de los intereses del mundo”.
Cercanía con los otros presbíteros y diáconos. "La alegría por el hecho de ser presbíteros y diáconos nos viene también de la fraternidad entre nosotros. Esta alegría implica perspectiva apostólica, estilo misionero y sencillez de vida. La amistad sacerdotal es un tesoro que debe cultivarse".
Cercanía con el obispo. "Es fundamental el contacto y la proximidad con el obispo: Colaboración, fraternidad y amistad".

A continuación, Mn. Milagro dirigió algunas preguntas para reflexionar y vivir mejor el ministerio y recomendó la lectura de los puntos 76 al 109 de Evangelii Gaudium y el discurso del papa Francisco de la Navidad de 2014 en el que enumeraba las 15 enfermedades de la Curia Romana. Por último, el ponente puso sobre la mesa tres retos pastorales como resumen de la sesión: convertir la mentalidad pastoral para vivir el ministerio con actitud de discípulos misioneros, el desafío del diálogo como actitud en la actual sociedad, y la evangelización de la calle.

Para cerrar el retiro, el obispo Francisco comunicó algunas informaciones de actualidad diocesana e invitó a “vivir con la actitud de la proximidad”, al tiempo que invitó a los presbíteros y diáconos a aprovechar la Cuaresma para releer de nuevo las Escrituras y las Prioridades Pastorales del curso vigente y revisar la forma en que anuncian la Buena.

Buscar
Historial
imatge fons bottom