
El espacio audiovisual del Obispado de Girona, Tiempo de Iglesia, entrevista esta semana al Delegado episcopal de Enseñanza y director del Secretariado Interdiocesano de la Enseñanza de la Religión (SIERC), Pere Micaló, sobre el presente y futuro de esta asignatura, así como de la escuela concertada. Tras desgranar algunos argumentos a favor de cursar la clase de religión, entre los que, asegura, el hecho de poder comprender el contexto de otras materias como la filosofía, el arte o la historia, Micaló hace una aclaración: "La distinción entre la clase religión y la catequesis está en la cuestión de la vivencia de la fe". También hace referencia a los datos actuales de alumnado que hace la asignatura, recordando que "en la Diócesis de Girona, 1 de cada 3 alumnos está matriculado".
En cuanto a las causas de la tendencia a la baja en el interés hacia esta materia, apunta al desconocimiento de los padres y madres sobre lo que se hace, a la indiferencia religiosa actual, a la secularización ya la aceleración de la historia". El director del SIERC pide "una reflexión muy profunda desde la Iglesia", ya que considera que "podemos contribuir a paliar: la normativa o bien se crea una materia alternativa". En este sentido, apuesta por "un diálogo sereno y tranquilo entre el Departamento de Educación y las confesiones religiosas para evitar que los alumnos salgan analfabetos, religiosamente hablando."
Durante la entrevista, Micaló también recalca que "los padres deben poder escoger la escuela que quieran para sus hijos" y hace una defensa sin fisuras de la escuela concertada, de la que afirma que "es indispensable": "No entendería nuestro país sin este tipo de centros", remarca. El delegado de Enseñanza del Obispado de Girona señala que "la escuela pública y concertada son modelos complementarios; es una riqueza que existan estos modelos en el servicio de educación". En concreto, en cuanto a Girona y Salt, asegura que se encuentran en "un momento dulce", ya que "hay muy buen entendimiento entre todos los centros". Actualmente, en estas dos poblaciones hay 9.000 familias en torno a la escuela concertada.
Tiempo de Iglesia se emite por Banyoles Televisió, Canal 10 Empordà, Olot Televisió, Televisió Costa Brava y Televisió de Girona. Podrá ver la entrevista completa, a partir del martes, en el canal de YouTube del Obispado de Girona.