bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Martes 24 de Marzo de 2020

Pastoral Obrera: mensaje de ánimo, esperanza y agradecimiento a las personas trabajadoras

"Cuando llevamos más de una semana de confinamiento a causa del coronavirus en todo el país (y también en otros muchos países en todo el mundo), queremos ofrecer nuestra palabra de aliento, de ánimo y de esperanza en esta emergencia sanitaria y social". Así comienza el comunicado que, con motivo de la situación que estamos viviendo, ha elaborado el Secretariado Interdiocesano de Pastoral Obrera de Catalunya, con las aportaciones de las Delegaciones y Movimientos de Pastoral Obrera. "Queremos alentar a todas las personas trabajadoras que están sosteniendo este momento duro e incierto, a menudo en condiciones adversas", remarcan en el documento, que se titula "Covid-19: Emergencia social/sanitaria y oportunidad de globalizar la humanización". Lo puede leer completo a continuación o descargarlo en este enlace .

Covid-19: Emergencia social/sanitaria y oportunidad de globalizar la humanización

Cuando llevamos más de una semana de confinamiento a causa del coronavirus en todo el país (y también en otros muchos países en todo el mundo), queremos ofrecer nuestra palabra de aliento, de ánimo y de esperanza en esta emergencia sanitaria y social.

Cuando los infectados y los muertos a causa del virus van aumentando queremos alentar a todas las personas que están dando lo mejor de sí mismas, a menudo en condiciones adversas. A todas las personas trabajadoras que están sosteniendo ese momento duro e incierto. Todo el colectivo profesional sanitario, que comprende al personal médico, de enfermería y auxiliar, equipo administrativo, personal de limpieza, personal de cocina, trabajadores y trabajadoras de ambulancias… Los equipos profesionales de la red de Servicios Sociales básicos, y de una forma muy especial todos los que trabajan en centros residenciales de infancia y juventud, de personas con diversidad funcional y de personas mayores. Pero también el personal de las tiendas de alimentación, básicas para poder permanecer confinados; transportistas de las cadenas alimentarias y productores de productos de primera necesidad; trabajadoras de atención a los teléfonos de interés; a las trabajadoras familiares y auxiliares del hogar, a los empleados de la limpieza y el orden; fuerzas de seguridad... es decir, a todas las personas que cada día sostienen con su trabajo y servicio la vida cotidiana, con trabajos muchas veces no suficientemente reconocidos. A todas ellas queremos agradecer, valorar y reconocer el trabajo y esfuerzo; queremos que nos sientan cercanos, sosteniendo, en la medida de lo posible, su trabajo en beneficio del bien común. Y esto es lo que se expresa cada noche en nuestros balcones.

También queremos tener una palabra de ánimo por tantos trabajadores y trabajadoras autónomas que han tenido que parar y no saben lo que el futuro les ofrecerá; también aquellas trabajadoras y trabajadores que, debido a la falta de materias están viendo con incredulidad e incertidumbre cómo sus empresas deben acogerse a un ERTO, con lo que supone no saber si se cobrará a fin de mes ni cuánto... Y ya son decenas de miles.

Llueve sobre mojado

Sí, la emergencia sanitaria está comportando una gigantesca emergencia social de alcance, que para muchos sigue a la gran crisis del 2008. De nuevo, llueve sobre mojado. ¿Habremos aprendido algo y no dejaremos que se extiendan la pobreza y la desigualdad?

A su vez, recordamos que situaciones como ésta (y de más duras) las vive buena parte de nuestro mundo (en África, en Centro y Sudamérica, en Asia), totalmente llagado por los rasguños feroces de un capitalismo que –no nos cansaremos de repetir– provoca injusticias y desigualdades que dejan millones de personas al margen. Por este motivo, nos solidarizamos con todos los pueblos que no tienen unos servicios sanitarios, de asistencia y sociales mínimos necesarios para desarrollarse como hijos e hijas de Dios.

Pero al mismo tiempo, como tantas veces a lo largo de la historia, en estas condiciones adversas y amenazadoras está apareciendo lo mejor en tantas personas que, lejos de resignarse, se ponen en acción solidaria en favor de los más débiles. La creatividad y las movilizaciones ciudadanas están siendo un rayo de luz en medio de las nubes oscuras.

Llamamiento en favor de las energías positivas y constructivas en clave comunitaria

Por eso queremos hacer un llamamiento a toda la población a librar la batalla contra los instintos más primarios que tienen tendencia a aparecer en estas situaciones, en favor de las energías más positivas y constructivas, en clave comunitaria. Tenemos una oportunidad de crecer en aquellos aspectos más humanos, que quizás teníamos algo olvidados entre tanto deleite de producción y consumo: el tiempo para pensar, para valorar las pequeñas cosas de cada día, los placeres sencillos y cotidianos, la escucha y la atención a los que tenemos al lado, la parte más creativa y artística que hay dentro de cada uno, la clave...

Como trabajadoras y trabajadores seguidores de Jesús de Nazaret queremos manifestar nuestra cercanía y solidaridad a todas estas personas; nuestra comunión en la acción y nuestra oración confiada y agradecida a Aquel que percibimos como Misterio de Vida. Ojalá que, a partir de esta nueva crisis, aprendamos a construir sobre unos buenos cimientos (Jesús nos invita a construir sobre roca), humanos y dignos para todos; y que así podamos captar y esforzarse por lo esencial para el desarrollo de la persona (la salud, un trabajo decente para vivir dignamente, vivir fraternalmente en comunidades…). Criterios que nos permitan globalizar la humanización en lugar de promover la riqueza económica de pocos.

Por eso, pedimos a las autoridades políticas –a las que también queremos animar en este momento difícil por las decisiones no fáciles que deben tomarse– que gestionen esta crisis con honestidad y responsabilidad compartida al servicio del bien común. Y que faciliten, en la medida de lo posible, los recursos materiales y personales que pide esta crisis sociosanitaria a todas las personas que están en primera línea. Con la esperanza de que esto sea la semilla de una salida más humana para todos.

Pensamos especialmente en las personas infectadas, aisladas y que han fallecido en la soledad. Que sus familias puedan oír el calor de todos.

También alertamos sobre la necesidad de proteger de esta enfermedad (que hoy afecta, principalmente, al mundo occidental) a pueblos de los demás continentes que hemos citado.

Y, finalmente, llamamos a movilizarnos solidariamente, a sostener a quienes ya lo están haciendo y animar a otros a hacerlo según sus posibilidades. Dar gratuitamente es un signo inconfundible y excelso de humanidad.

MOVIMIENTOS Y COLECTIVOS OBREROS CRISTIANOS DE CATALUÑA Y BALEARES: ACO, GOAC, JUEGO Y MIJAC, CAPELLANOS OBREROS, RELIGIOSAS/OS EN BARRIOS OBREROS Y POPULARES Y DELEGACIONES DE PASTORAL OBRERA DE LAS DION

Buscar
Historial
imatge fons bottom