bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 23 de Abril de 2020

Reunión telemática de los obispos de la Tarraconense para tratar las cuestiones de actualidad

Este pasado martes, 21 de abril, los obispos que forman la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET) llevaron a cabo la reunión número 234 de la CET, con modalidad telemática, y en la que pudieron participar todos los obispos. Le ofrecemos el comunicado íntegro posterior a la reunión.

1. Los obispos reflexionaron sobre la pandemia que ha provocado la COVID-19 en todo el mundo y de forma significativa sus repercusiones en las diez diócesis con sede en Cataluña. Unidos al mensaje constante que el papa Francisco hace llegar a todo el mundo desde Roma recuerda que «nos encontramos en la misma barca, frágiles y desorientados, pero a la vez importantes y necesarios, todos llamados a remar juntos, todos necesitando reconfortarnos mutuamente».

Los obispos lamentan el número tan grande de víctimas mortales de esta pandemia y las llevan a la oración todos los días, así como sus familiares y todos los que los lloran, y esperan que en breve se puedan celebrar sufragios públicos por todos los difuntos. También ruegan y se duelen por los enfermos ingresados en los hospitales o los aislados en su casa. De manera muy especial, recuerdan a las personas que viven en residencias de ancianos y sus cuidadores, ya quienes deben pasar el duro confinamiento en soledad.

Asimismo manifiestan su preocupación por que el confinamiento que vivimos para evitar la propagación de la enfermedad, tendrá consecuencias en las condiciones laborales de los trabajadores, y en la vida económica, empresarial y social del país. Consideran que es necesario preparar ya acciones y ayudas que pongan remedio a las repercusiones que acabará teniendo en las personas y las familias más vulnerables.

Los obispos expresan el agradecimiento a todo el personal sanitario que tantas atenciones, médicas y humanas, prestan a los enfermos ya sus familias, así como valoran la dedicación de los investigadores, los servidores públicos y todas las personas y empresas, voluntarios y colaboradores que con su generoso trabajo mantienen activas las infraestructuras básicas de la sociedad y.

2. La pandemia ha afectado profundamente a la vida eclesial de las comunidades y parroquias porque ha obligado a mantener un confinamiento que no ha permitido las celebraciones de la Eucaristía con participación de fieles. Los obispos agradecen a los presbíteros y diáconos, catequistas, maestros…la dedicación y el trabajo realizados con diligencia y creatividad para que las repercusiones del confinamiento fueran las mínimas posibles. Esperan que la comunidad cristiana pronto pueda volver a reunirse alrededor del altar para celebrar la Eucaristía y los demás sacramentos.

También empezaron a plantear cómo se deberá llevar a cabo la reanudación de las celebraciones litúrgicas en las parroquias, que hasta ahora se han seguido a través de los medios de comunicación, o se han celebrado por vía streaming desde muchas parroquias. Las diócesis darán orientaciones sobre cómo celebrar las primeras comuniones y confirmaciones, bautismos y matrimonios, previstos en los próximos meses, y que estarán supeditadas, lógicamente, a la superación de la actual pandemia, teniendo en cuenta las indicaciones que las autoridades vayan comunicando.

3. Los obispos trataron diversas cuestiones de la vida eclesial de las diócesis. En este sentido, decidieron trasladar los actos para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del Concilio Provincial Tarraconense de 1995 a los días 23 de enero y 9 de marzo de 2021, así como aplazar otros encuentros pastorales que estaban proyectados para los meses de mayo y junio.

4. Estudiaron un informe elaborado por la Escuela Cristiana de Cataluña sobre la incidencia que tiene el confinamiento en las escuelas. En estas difíciles circunstancias, las escuelas cristianas han procurado mantener, utilizando todos los mecanismos posibles, la continuidad de los procesos de enseñanza de los alumnos y el acompañamiento de la comunidad educativa.

Las escuelas se encuentran con el importante reto de la financiación pública, que ya era insuficiente hasta ahora, y que en las actuales circunstancias resulta absolutamente necesario adecuar al coste real de la plaza escolar.

5. El cardenal Joan Josep Omella informó que la Conferencia Episcopal Española ha hecho llegar a Cáritas española la cantidad de 6,5 millones de euros para que se distribuyan a las Cáritas diocesanas para hacer frente a las necesidades originadas por la pandemia. Las Cáritas diocesanas y las parroquiales desde el primer día mantienen y refuerzan los programas de atención a las personas más vulnerables frente a las consecuencias sociales y económicas de esta emergencia.

6. Los obispos expusieron diversas acciones que se llevan a cabo en sus respectivas diócesis con el fin de ofrecer servicios, acompañamiento, ayuda material y espiritual a todos los afectados y al conjunto de la sociedad. También realizaron un seguimiento de la situación de los presbíteros enfermos o que han muerto a causa de la pandemia, así como de la difícil situación que se está viviendo en muchas residencias de ancianos y comunidades de vida consagrada de Cataluña.

Los obispos piden mantener e intensificar la oración al buen Dios para que, por intercesión de los patrones de Cataluña, la Virgen de Montserrat y el mártir Sant Jordi, que pronto celebraremos, nos libere de esta pandemia y nos fortalezca en la fe y la caridad.

Tarragona, 21 de abril de 2020

Buscar
Historial
imatge fons bottom