
Muchos de los obispados han reunido, algunos desde hace más de 100 años, en distintas circunstancias y bajo distintos formatos, una colección de bienes culturales propios de sus territorios. Estas colecciones y museos diocesanos son hoy un elemento esencial para la conservación y divulgación del rico e importante patrimonio cultural de la Iglesia.
El pasado lunes 18 de mayo se celebró el Día Internacional de los Museos (DIM), una cita que este año se trasladó al entorno virtual debido al confinamiento por la Covid-19. Con motivo de esta celebración, Catalonia Sacra ha propuesto un recorrido virtual por los museos vinculados a la Iglesia, en espera de poder disfrutarlos «in situ» una vez pase el confinamiento.
Museo de Arte de Girona.- La fundación del Museo de Arte de Girona tiene lugar en 1976, cuando la Diputación firma un convenio con el Obispado y se aglutinan en un solo conjunto las colecciones del Museo Provincial de Antigüedades y Bellas Artes, y las del Museo Diocesano de Girona. Este último se había creado hacia 1942, bajo la tutela del obispo Josep Cartañà. Los fondos principales eran unas colecciones de arte y arqueología reunidas por el canónigo Ramon Font y por mosén Pere Valls, que ya desde 1929 se exponían en el Salón del Trono del Palacio Episcopal. El museo, instalado en el antiguo edificio del Palacio Episcopal, junto a la Catedral, reúne valiosas manifestaciones artísticas que muestran el arte de la diócesis y de la demarcación de Girona, desde el prerrománico hasta el siglo XX, constituyendo la tercera colección de arte románico y gótico más importante de Cataluña.
Su web aporta diversos recursos digitales interesantes, como una explicación de las diferentes colecciones o un recorrido virtual por sus salas.
Espacio web del Museo de Arte de Girona
Museo Episcopal de Vic.- Inaugurado en 1891, el museo conserva una magnífica colección de arte medieval con obras maestras de pintura y escultura del románico y del gótico catalán. También dispone de otras colecciones como las de tejido e indumentaria litúrgica, orfebrería o forja, que completa un recorrido por la historia del arte litúrgico y de las artes decorativas. Está situado junto a la Catedral de Vic, en un edificio de nueva planta inaugurado en 2002.
Su web incorpora innovadoras funcionalidades para el visitante, como la opción de realizar una visita virtual por las salas del museo o su utilización desde el teléfono móvil como audioguía, cuando el visitante ya está dentro del propio museo.
Espacio web del Museo Episcopal de Vic
Museo de Lérida. Diocesano y Comarcal. - El museo actual nace a partir de la adscripción de las dos grandes colecciones centenarias conservadas en la ciudad de Lleida: la arqueológica, procedente del Instituto de Estudios Ilerdenses, y la artística, que había conformado el antiguo Museo Diocesano de Lleida, fundado en 1893. El Museo integra, de Arte de Cataluña y el Museo de Arqueología de Cataluña. En 2007 se inaugura la nueva sede que plantea modernos criterios de museización.
En su página web existe la posibilidad de ver los elementos más destacados de la colección del museo con fotografías ampliables.
Espacio web del Museo de Lleida
Museo Diocesano de Tarragona.- El museo, al que se accede desde el claustro de la Catedral, permite un magnífico recorrido histórico que se inicia con objetos de época romana y que llega hasta finales del siglo XVIII. Los orígenes de algunas de las colecciones que contiene se remontan a mediados del siglo XIX, aunque el Museo se fundó en 1914; acogió objetos litúrgicos y otras obras procedentes del Capítulo Catedralicio, de parroquias de la diócesis, de congregaciones religiosas y de particulares. Con el tiempo, las colecciones han crecido hasta llegar a conservar unos 10.000 objetos.
En su web podemos encontrar lo más destacado de su fondo; cabe remarcar una visita virtual en 3D que se estrenó el pasado año.
Espacio web del Museo Diocesano de Tarragona
Museo Diocesano y Comarcal de Solsona .- El museo tiene su origen en 1896, cuando el obispo Ramon Riu i Cabanes, impulsado por el deseo de salvaguarda y difusión del patrimonio del obispado, inauguró el Musaeum Archaeologicum Dioecesanum de Solsona, que aconteció en uno de los primeros. El museo dio un nuevo paso a partir de 1944, cuando se incrementó la colección y se trasladó a las dependencias del Palacio Episcopal y los sobreclaustros. En 1982 se creó un Patronato, y se emprendió una renovación a fondo del equipamiento. Uno de sus bienes muebles más preciados son las pinturas murales del Orant y el Caballero, provenientes de Sant Quirze de Pedret.
Desde la página web se puede realizar una visita virtual a las prendas más destacadas de su colección.
Espacio web del Museo Diocedano de Solsona
Museo Diocesano de Urgell.- Su fondo está formado por colecciones de pintura mural, pintura sobre madera, escultura, tejidos, indumentaria, fondo documental, orfebrería y objetos para la liturgia en general. Las piezas, procedentes de toda la diócesis, corresponden a los estilos románico, gótico, renacentista, barroco y siglo XIX. Destacan las piezas que formaban parte del Tesoro de la Catedral, como el cáliz del obispo Galcerán de Vilanova o el Beatus de Liébana, códice del siglo X, conservado en el archivo del Capítulo. Actualmente está inmerso en una renovación total de sus instalaciones.
En su web podemos encontrar información sobre las diferentes colecciones, fichas de las obras más destacadas e información sobre los inicios de la colección.
Espacio web del Museo Diocesano de Urgell
Museo Diocesano de Barcelona.- El museo del Arzobispado de Barcelona prepara la reapertura, después de actualizar su proyecto museográfico. Situado en el edificio de la Pia Almoina, junto a la catedral, dispone de un fondo de más de 3.000 obras de pintura, escultura, cerámica e indumentaria religiosa de diferentes estilos artísticos y que van desde la época tardorromana y prerrománica hasta el siglo XX.
Aún no dispone de una web en funcionamiento. Sin embargo, las redes sociales del Arzobispado de Barcelona han mostrado durante el confinamiento algunas de sus obras con la etiqueta #culturaacasa.
Colección permanente de la Catedral de Tortosa.- En 2007 la Catedral de Santa María de Tortosa inauguró, en las dependencias de la canónica catedralicia, una magnífica exposición permanente que recoge objetos de diversa naturaleza. Destacan la orfebrería del tesoro, el corazón renacentista, las lápidas romanas y algunos retablos góticos, que se integran con naturalidad en unos espacios arquitectónicos medievales de primera magnitud. La visita a la exposición permanente se completa y coordina con la visita a la Catedral de Santa María.