bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 12 de Junio de 2020

Los obispos catalanes sobre la crisis industrial y laboral

Al sufrimiento personal y familiar que está provocando la pandemia de la Covid-19 se le ha añadido una nueva crisis de gran importancia social y económica, provocada por el cierre de empresas y plantas de producción, como es el caso de la empresa Nissan en Catalunya. Ante el sufrimiento provocado por esta crisis, la Iglesia no puede permanecer insensible al dolor que sufre la sociedad, personas y familias, a consecuencia de coyunturas económicas y sociales. En un comunicado de la Conferencia Episcopal Tarraconense, los obispos expresan su solidaridad con las personas afectadas y confían en el éxito de los esfuerzos realizados conjuntamente, al tiempo que secundan todas las acciones que, respetando los derechos de todos y por medios pacíficos, se lleven a cabo con el fin de buscar soluciones justas en el marco del bien común.

"La Doctrina Social de la Iglesia defiende una economía al servicio de la persona humana. Una economía que garantice a las personas un trabajo digno, con un salario digno que permita el acceso a una vivienda digna y al sostenimiento familiar", señalan, y piden "un esfuerzo por parte de todos por mantener las fábricas allí donde están y buscar nuevas oportunidades para que éstas busquen nuevas oportunidades". También recuerdan que "posibles salidas de la crisis no podrán realizarse sin el diálogo, el acuerdo y la colaboración de los tres ámbitos implicados en el fenómeno productivo: el trabajo, el capital y el poder político".

Los obispos hacen un llamamiento "a la esperanza fundamentada en la capacidad creativa de las personas. Todo el conjunto de la sociedad debe mirar el futuro con confianza, debe favorecer la creatividad y debe luchar con firmeza para que se creen las condiciones adecuadas para la inversión y el desarrollo de nuevas iniciativas industriales respetuosas con el medio ambiente o de nuevos servicios con valores medioambientales o de nuevos servicios". También piden "un cambio de paradigma para que toda la sociedad participe activamente en el desarrollo y la realización de proyectos de futuro que tengan como base una industria más potente y líder, con la creación de sinergias internacionales".

Por último, instan a todos los católicos y personas de buena voluntad, particularmente aquéllos con más capacidades y responsabilidades, “a colaborar en una reflexión más profundizada y creativa ya poner los recursos al alcance de la sociedad para construir una economía más justa y equitativa”. "El Evangelio de Jesús nos inspirará para llevar a cabo una transformación radical de vida, con su mensaje de justicia, esperanza y fraternidad", concluyen.

Buscar
Historial
imatge fons bottom