bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 18 de Junio de 2020

Los obispos de la Tarraconense desean que se trabaje por una reanudación que no deje a nadie atrás

Este pasado martes, 16 de junio, los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET) celebraron la reunión número 237, en la que pudieron participar todos sus miembros con modalidad telemática. Los obispos trataron sobre el retorno progresivo a la normalidad de las celebraciones litúrgicas y la actividad pastoral en las parroquias y templos de las 10 diócesis con sede en Cataluña en el momento en que está a punto de finalizar el estado de alarma.

En un comunicado, insisten en atender a las recomendaciones que las autoridades sanitarias indican para evitar los peligrosos rebrotes de la pandemia. Y recuerdan que, entre nosotros, como en muchos países del mundo, particularmente en América Latina y África, la pandemia de coronavirus ha causado y causa estragos entre la población y provoca una crisis social con graves consecuencias económicas, que se manifiestan sobre todo en la pérdida de muchos puestos de trabajo. Los obispos esperan que "en nuestro país y en todo el mundo se trabaje conjuntamente por una reanudación que no deje a nadie atrás".

También trataron diferentes cuestiones relativas al mundo educativo en las escuelas y en el ocio, que se ven muy afectados por las medidas drásticas que reclaman las autoridades, y sobre todo se preocuparon por la atención sociosanitaria de los ancianos. Valoraron mucho el servicio de los educadores, con tantas iniciativas para acompañar a los niños y jóvenes este verano, y en especial el trabajo ejemplar de tantas comunidades religiosas, de tantos patronatos y tantas personas que trabajan y colaboran en los centros residenciales para personas mayores, tanto durante el período de confinamiento como en el actual momento de desconfinamiento. "Debe ser una prioridad atender con profesionalidad y con proximidad a los ancianos y también a los niños y adolescentes", afirman.

Los obispos se manifiestan "tristes y preocupados por el elevado número de ancianos que han perdido la vida durante este tiempo de pandemia", al tiempo que expresan que "en relación a los ancianos hay que afirmar los principios de igualdad de tratamiento y de derecho universal a la asistencia sanitaria para todos, especialmente para aquellos que tienen mayor fragilidad y debilidad".

Mundos. Francesc Pardo presentó a los obispos el informe anual de Catalonia Sacra correspondiente al año 2019, así como los objetivos de la agenda de este 2020, que se presentaron en la Basílica de la Sagrada Familia de Barcelona el pasado 11 de marzo. El Informe remarca la labor positiva de la Iglesia Católica en favor del patrimonio cultural, y el esfuerzo económico y personal que realiza tanto en lo que se refiere a la restauración de los bienes como a su conservación y difusión.

Por otra parte, los Obispos aprobaron la versión catalana de los textos de la «Misa en tiempo de pandemia» que recientemente aprobó la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, así como la versión catalana de los textos de la memoria de la Virgen de Loreto, que se celebra el 10 de diciembre.

Por último, exhortan a los cristianos "a confiar en el amor fiel de Dios, que nunca abandona su pueblo en el momento de la prueba, ya vivir este tiempo con valentía para poder estar al lado de todos con gestos concretos de solidaridad y de cariño".

Buscar
Historial
imatge fons bottom