
Paisaje, país, inmensidad, memoria, color, silencio o alma son sólo algunos de los muchos valores que puede transmitir el patrimonio cultural de la Iglesia. Catalonia Sacra lanza “Todo está aquí”, una iniciativa que quiere invitar a descubrir y visitar monumentos de gran valor cultural y un activo turístico de primer nivel: catedrales, monasterios, santuarios, ermitas,... Dirigida especialmente para personas que pasarán las vacaciones de verano en Cataluña, "Todo está aquí" quiere visibilizar un patrimonio repartido por toda la geografía, de los Pirineos en el mar, clave para entender la cultura y el país, y con formatos y estilos muy diversos.
En las actuales circunstancias, las características de este patrimonio lo convierten en el destino ideal: amplios espacios, pocas aglomeraciones, buena temperatura, atención individualizada... Por otra parte, todos estos espacios han preparado al detalle la reapertura, y disponen de un protocolo de seguridad e higiene frente a la Covid-19 para poder disfrutar plenamente de la visita.
Una de las acciones que sirven para invitar a conocer este patrimonio es un vídeo promocional que visualiza el resultado de la vivencia espiritual de la sociedad a lo largo de los siglos, y que pone de relieve sus múltiples valores históricos, artísticos, sentimentales o paisajísticos. Un patrimonio bello, fascinante, diverso y profundamente vivo con románico, gótico, barroco o contemporáneo que se puede conocer o revisitar este verano.
El objetivo es incentivar un consumo cultural de proximidad, de “km 0”, que nada tiene que envidiar al de otros países y que aporta al visitante un valor añadido que va más allá del mero entretenimiento. Un patrimonio que se puede visitar con miradas muy distintas, ya sea desde sus valores estrictamente culturales como desde un enfoque espiritual o de reflexión.
En la web de «Todo está aquí» ( www.cataloniasacra.cat/xarxa ) se pueden encontrar fichas informativas de una treintena de espacios que están abiertos a la visita y disponen de una dinámica turística (horarios de apertura continuados, atención al visitante, servicio de guía...). Estos edificios forman parte de una red que desde hace meses trabaja coordinadamente para impulsar la visita al patrimonio cultural de la Iglesia.
Las acciones de esta iniciativa se reforzarán en las redes sociales de Catalonia Sacra. Se recomendará la visita a estos espacios y se destacarán algunas de sus singularidades para incentivar una visita más fructífera.