bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Viernes 17 de Julio de 2020

La recuperación de la vida social y pastoral, en la nueva reunión de la Conferencia Episcopal Tarraconense

El pasado miércoles 15 de julio, los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET) celebraron la reunión número 238 de la Conferencia en la Casa de la Iglesia del obispado de Sant Feliu de Llobregat, en la que pudieron participar todos de forma presencial, salvo Mons. Salvador Giménez, obispo de Lleida, que lo hizo telemáticamente a causa del confinamiento de la comarca del Segrià.

Los obispos de Catalunya reflexionaron sobre el regreso a la normalidad de la vida social y pastoral en las diez Diócesis que forman la Conferencia Episcopal Tarraconense, después de haberse declarado el estado de alarma a causa de la pandemia del Covid19, y emitieron una nota que se adjunta al final.

Tal y como se había anunciado, los días 25 y 26 de julio en las catedrales de todas las Diócesis se celebrarán las misas funerales por quienes han muerto durante la pandemia del Covid19. En el obispado de Solsona ya se celebró en junio y el obispado de Lleida ha aplazado la celebración debido a las medidas sanitarias aplicadas en ese territorio. Serán unas celebraciones en las que también se orará por las personas mayores y los abuelos, así como por todas aquellas personas y colectivos que han atendido a los enfermos y aliviado el sufrimiento de los afectados por el coronavirus y sus familiares, o han hecho que los servicios esenciales siguieran funcionando.

Los obispos recibieron la visita de la Hna. Milagros López Gutiérrez, presidenta de la Asociación de Centros Sociosanitarios Católicos de Cataluña y de Mn. Josep Vidal i Perelló, diácono permanente del arzobispado de Barcelona, presidente de la Asociación empresarial CESOCAT, que expusieron cómo se ha vivido en las residencias de ancianos desde que se declaró el confinamiento hasta el día de hoy. Explicaron el trabajo que se ha llevado a cabo, muchas veces sin los suficientes recursos sanitarios, así como el personal que trabaja en estos centros ha realizado una extraordinaria atención a los residentes ya sus familias. Señalaron asimismo las dificultades de todo tipo que esta situación ha supuesto para las residencias de ancianos.

Los obispos agradecieron la información y les animaron a seguir haciendo un buen trabajo de asistencia y dignificación de los ancianos. También piden a los responsables del Govern que faciliten toda la ayuda necesaria a las personas mayores ya las residencias de ancianos en estos difíciles momentos, para que no se repita la falta de materiales y de personal que se ha dado en algunos momentos de la crisis.

Recibieron también la visita de Dª. Montserrat Esteve, directora del programa Signes dels Temps de Televisió de Catalunya, que les presentó el proyecto de la nueva etapa de este veterano programa televisivo. El programa se estrenó en Televisió de Catalunya en 1986 y desde entonces se ha mantenido 33 años en antena de forma continuada. Dª. Esteve explicó que el programa es un espacio abierto y cercano sobre la actualidad de la Iglesia, con protagonistas de aquí y de todo el mundo que trabajan para defender los derechos humanos, la cultura de la paz y la no violencia y la sostenibilidad del planeta, así como dar a conocer la espiritualidad cristiana y la rica vida pastoral de la Iglesia Católica.

Los obispos recibieron información de la Memoria de las actividades del Secretariado Interdiocesano de Juventud (SIJ) durante el curso 2019-20, tanto las que se realizaron antes de la declaración del estado de alarma, como las que se han realizado telemáticamente ya través de las redes sociales durante el tiempo del confinamiento.

También trataron diversas cuestiones relativas a la economía de las diócesis catalanas, la liturgia y la catequesis.

Terminaron la reunión invocando a Santa María, Madre de la esperanza, Madre de la misericordia y Consuelo de los emigrantes, nuevas advocaciones que el papa Francisco ha incorporado a las letanías lauretanas que sobre todo oramos en el Santo Rosario.

Nota de la Conferencia Episcopal Tarraconense

1. En estos momentos del desconfinamiento animamos a los fieles católicos a devolver, de forma presencial, a la celebración de la Eucaristía dominical, que es la Pascua semanal de los creyentes y el alimento de vida eterna que sostiene nuestra vida cristiana. El Catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que “la participación en la celebración común de la Eucaristía dominical es un testimonio de pertenencia y de fidelidad a Cristo y su Iglesia. Los fieles proclaman así su comunión en la fe y la caridad. Testimonian a la vez la santidad de Dios y su esperanza de la salvación. Se reconfortan mutuamente, guiados por el Espíritu Santo» (CEC n. 2.182)

2. Conviene recordar que los fieles que, por enfermedad o cualquier otra causa grave -como puede ser la que todavía estamos viviendo en muchas regiones y comarcas-, se ven impedidos de asistir a las celebraciones litúrgicas, que procuren unirse de la mejor manera posible a la celebración de la Misa dominical como con las lecturas y oraciones previstas la recitación de la oración de la "comunión espiritual". La retransmisión televisiva, radiofónica o por otros medios de la Eucaristía ha sido durante esta pandemia y sigue siendo una preciosa ayuda, sobre todo si se completa con el generoso servicio de los ministros extraordinarios que llevan la comunión eucarística a los enfermos.

3. Reunirse para la Eucaristía y sobre todo el domingo, el Día del Señor, antes que un precepto, debe ser vivido como una exigencia inscrita profundamente en la existencia cristiana. Es de capital importancia que cada fiel esté convencido de que no puede vivir su fe, con la participación plena en la vida de la comunidad cristiana, sin tomar parte regularmente en la asamblea eucarística dominical (cf. St. Juan Pablo II, Días Dominio n. 81).

4. Asimismo, los Obispos piden a los católicos que cumplan con las disposiciones de las autoridades y que en cada región sanitaria sigan con responsabilidad las recomendaciones que se vayan dando para prevenir y combatir la pandemia del Covid19, y especialmente las disposiciones y orientaciones pastorales que en cada Diócesis haya determinado o determine el Bisbes.

Buscar
Historial
imatge fons bottom