bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 03 de Diciembre de 2020

8 de diciembre, celebración del Día del Seminario

El próximo martes 8 de diciembre se celebra el Día del Seminario, bajo el lema "Pastores misioneros". Esta jornada tiene lugar habitualmente el 19 de marzo, pero la pandemia obligó a modificar su fecha. En la Diócesis de Girona hay actualmente tres seminaristas: Edgar Jaulent, Lluc Juscafresa y Josep Maria Busquets (en la fotografía, junto con el obispo Francesc y Mn. Jordi Font, párroco del Seminario de Girona) . Los tres residen en el Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña, que cuenta, desde hace unas semanas, con un nuevo párroco, Mn. Armand Puig (Selva del Camp, 1953). Presbítero de la Archidiócesis de Tarragona, es también rector del Ateneo Universitario Sant Pacià, administrador parroquial de la basílica de los Santos Mártires Justo y Pastor de Barcelona y autor de numerosas publicaciones de teología.

--------------------------------------------------------------------------------

Ofrecemos a continuación unos fragmentos de una entrevista en Mn. Armand Puig, emitida conjuntamente por los programas Tiempo de Iglesia (TV) e Iglesia Viva (radio):

¿Cómo ha recibido esta nueva responsabilidad?

Con ilusión y agradecimiento, porque supone reanudar en mi vida algo que ya existía, ya que desde 1988 a 1997 fui servidor de seminaristas, como vicerrector del Seminario. En esa época colaboré muy estrechamente con Mn. Joan Busquets, grandísimo primer párroco del seminario. Después me he ocupado de los seminaristas en la medida en que me he dedicado a la enseñanza, puesto que mi docencia ha querido decir tener trato con ellos.

¿Qué retos se plantea?

Debemos intentar que crezcan unas vocaciones que traten conjuntamente la dimensión social de la fe y la dimensión social. Un cura debe ser un hombre de oración, que cuide a los más débiles y que sintonice con el mundo de hoy. Curas misioneros y apóstoles. El papa Francisco, de hecho, habla de la conversión misionera.

¿Cómo afronta el bajón de vocaciones actual?

En el Seminario Mayor Interdiocesano de Cataluña somos 15 personas procedentes de siete diócesis –Girona, Lérida, Solsona, Tarragona, Tortosa, Urgell y Vic–, una cifra relativamente pequeña. Ante esta situación, la tesitura es ver cómo nosotros somos fieles a la voz de Dios. Si esa fidelidad existe, las vocaciones salen. Si nuestras comunidades escuchan y viven la voz de Dios, salen las vocaciones. Y surgen de muchísimas formas.

¿Cree que la figura y misión del cura tienen sentido en esta sociedad secularizada?

Precisamente por ese motivo –la secularización– tienen mucho sentido. Nuestra sociedad a veces piensa que puede prescindir de cosas fundamentales, como la dimensión espiritual de la persona. ¿Se puede vivir sin corazón, sin alma? Entonces hay una pregunta a hacerse: ¿quién va a llevar a la sociedad esta humanidad plena? Aquellos que estén llenos del amor de Dios, y éstos somos los cristianos. Y algunos, además, gratuitamente, servidores de las comunidades en la Palabra de Dios, los sacramentos y la caridad.

¿De qué forma se puede participar en el Día del Seminario de este martes?

La primera colaboración es implicarse en la vida cristiana vivida en comunidad, que la Iglesia ha propuesto desde siempre. Jesús vivió con los Doce. De ahí puede salir la escucha de la voz de Dios y después las vocaciones, y esto no se hace sin la oración. Por otra parte, toda colaboración con el Seminario es bienvenida, también económica.

Encontrará la entrevista completa a continuación o accediendo al siguiente enlace: https://youtu.be/P2ka6NRhyqM

Buscar
Historial
imatge fons bottom