
El Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta cuenta, desde hoy, 21 de diciembre, con un nuevo oratorio en el vestíbulo de la planta baja, que sustituye a la capilla de la novena planta, abierta en 1958. Este cambio se produce, según indica el decreto de desafectación de la antigua capilla y de la necesidad de 19, así como por la creciente actividad sanitaria y docente del centro. En el mismo decreto se especifica que se da la correspondiente licencia para el nuevo oratorio (canon 1223) y que será bendecido y reservado únicamente para el culto divino (canon 1229).
Esta mañana, el obispo Francisco ha visitado el nuevo espacio, junto con el gerente del hospital, Joaquim Casanovas, y el responsable del Servicio de Atención Religiosa-Apoyo Emocional Psicológico del centro, Mn. Sebastià Aupí, y ha manifestado que "la nueva ubicación es muy adecuada y facilitará el acceso de la gente", al tiempo que ha señalado que "el oratorio cuenta con un ambiente que invita al silencio, a la oración, a la reflexión y al recogimiento".
Por otra parte, y de acuerdo con el Institut Català de Salut, los objetos litúrgicos de la antigua capilla serán destinados al nuevo, o bien a otras iglesias de la diócesis. Concretamente, los bancos de madera, por ejemplo, se han repartido entre las parroquias de Medinyà y Flaçà; la sacristía se ha llevado a Sant Joan de Mollet, las lámparas de la Catedral de Girona y unas de las piezas de mayor valor histórico, las vidrieras de la capilla, se expondrán próximamente en el Museo de Arte de Girona.
Más de 8.000 misas desde 1958
En la antigua capilla de la novena planta, abierta en 1958, se han oficiado, en los últimos 62 años, 8.308 misas y 7.541 bautizos, el último de ellos el pasado verano. Éstos, en muchos casos, eran de bebés que nacían en el Hospital y que sus padres querían bautizar antes de salir. En cuanto a bodas, se han celebrado 498, aunque ahora hacía 11 años que la capilla no acogía ninguna. De estas uniones matrimoniales, algunas las han protagonizado pacientes del Trueta, en momentos de mucha vulnerabilidad e incluso en situaciones de fin de vida.