
Este pasado martes 2 de marzo, los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense (CET) llevaron a cabo una nueva reunión telemática en la que reflexionaron sobre la escuela cristiana y la enseñanza de la Religión. La reunión contó con la participación de Rafael Muñoz Melgar, delegado diocesano de enseñanza del arzobispado de Tarragona, que expuso la situación actual de la enseñanza de la religión católica en la escuela, sobre todo a partir de la aprobación de la LOMLOE, ley orgánica de Educación vigente en el Estado Español desde el 19 de enero acto de educación precedente que comporte un consenso social y político, así como que recoja posicionamientos adversos al hecho religioso ya su presencia en la vida de la escuela.
En este sentido, los obispos de la Tarraconense consideran que es necesario continuar trabajando para mejorar su aplicación de forma que garantice el derecho de las familias a la enseñanza religiosa de sus hijos y al mismo tiempo asegure una enseñanza de calidad para todos. Asimismo confían en que el nuevo gobierno de Cataluña tenga una mejor sensibilidad hacia la enseñanza de la religión y hacia las escuelas de iniciativa social, entre ellas las que forman parte de la Escuela Cristiana de Cataluña.
Los obispos también trataron sobre la importancia de los medios de comunicación de las iglesias diocesanas y de la necesidad de trabajar cada vez más coordinadamente con nuevas iniciativas. Asimismo, en esta reunión, en la que participó por primera vez el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Javier Vilanova, los obispos le encargaron el acompañamiento de algunas áreas de pastoral social y pastoral penitenciaria en el ámbito de la Tarraconense, que hasta ahora se responsabilizaba del cardenal Joan Josep Omella.
Por otro lado, en el comunicado posterior a la reunión, los obispos piden que las diócesis con sede en Cataluña se hagan eco de la petición de SB el Patriarca Caldeo de Iraq, cardenal Louis Raphaël y Sako, de pedir al pueblo cristiano una oración para poner en manos del Señor el inmediato viaje. it Sant venga a sostener e iluminar sus gestos y palabras durante el viaje, tocando también el corazón de todos aquellos que lo encontrarán y escucharán durante la visita apostólica.
Finalmente, en este año que el papa Francisco ha querido dedicar a San José, recuerdan que, en vísperas del Día del Seminario, nuestras diócesis sostengan a las comunidades formativas de los futuros presbíteros y que todo el pueblo de Dios ruega para que sean muchos los que escuchen y respondan generosamente a la llamada al sacerdocio ministerial.