
Una cuarentena de visitas, conferencias, talleres... constituyen la agenda de actividades de 2021 de Catalonia Sacra. Entre marzo y noviembre, 19 comarcas del Principado y una del País Valencià acogen una nueva edición de esta programación de actividades única que quiere dar a conocer el patrimonio cultural de la Iglesia y que es fruto del trabajo en red de los obispados con sede en Cataluña. La programación mantiene, pese al contexto de pandemia, el número de actividades programadas en años anteriores, y recupera algunas de las que tuvieron que suspenderse el año pasado a causa de la Covid-19. Las actividades propuestas se fijan tanto en las grandes catedrales como en las pequeñas iglesias, en conjuntos arquitectónicos o en pequeñas obras maestras.
Un esfuerzo en la conservación, mejora y accesibilidad al patrimonio cultural
Los diez obispados con sede en Cataluña están realizando un gran esfuerzo de conservación, mejora y accesibilidad del Patrimonio Cultural. Este año, una serie de proyectos importantes de intervención en el patrimonio de los obispados se hace con el apoyo del programa PO FEDER, de la Generalidad de Cataluña. Sólo con actuaciones en este programa, la Iglesia catalana realizará un total de 13 proyectos, con una aportación global de 5,8 millones más IVA. En el programa PO FEDER, la administración catalana ha aportado la mitad del coste de las actuaciones, y los obispados el otro 50% más el IVA del total de los proyectos.
En el acto de presentación de la agenda para este 2021, que tuvo lugar ayer miércoles 24 de marzo en Vic, el Obispo de Girona y presidente de Catalonia Sacra, Mons. Francisco Pardo, destacó «la confluencia de voluntades» de la administración y la Iglesia para actuar en favor del patrimonio cultural. Por un lado, la Iglesia, para "conservar y abrir" este patrimonio, y de la administración "para ayudar también a su conservación". Pese a ser un período difícil por el contexto de pandemia, la respuesta de los obispados por seguir actuando en el patrimonio, gracias al programa PO FEDER, «ha sido una vez más –y lo digo modestamente– ejemplar». El subdirector general del Patrimonio Arquitectónico, Jordi Domeque, resaltó el compromiso del Departamento de Cultura por actuar en la conservación y restauración del patrimonio pero también en «el conocimiento y difusión» del mismo.
Las actividades previstas para este 2021 en la Diócesis de Girona son:
Encontrará la programación completa de la Diócesis y de toda Cataluña y podrá hacer las inscripciones en www.cataloniasacra.cat/agenda . Todas las actividades se realizarán siguiendo el protocolo de higiene y seguridad contra la Covid-19, y tendrán aforo reducido. La celebración de las actividades queda supeditada a las restricciones que puedan decretar las autoridades para frenar la pandemia.
A continuación puede ver el vídeo del acto de presentación del programa de Catalonia Sacra para 2021: