bisbat de girona
imatge fons top

Noticias

Oficina de Comunicación del Obispado de Girona

Jueves 03 de Junio de 2021

El próximo Sínodo de los Obispos arrancará en las diócesis

El próximo mes de octubre empezará un camino sinodal de tres años de duración, articulado en tres fases —la diocesana, la continental y la universal—, que conducirá a la celebración de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los obispos, en octubre de 2023, con el tema «Para una Iglesia sinodal: comunión, participación y . Según la Oficina de Prensa de la Santa Sede, «no se trata sólo de un evento, sino de un proceso que involucra en sinergia a todo el Pueblo de Dios, al Colegio episcopal y al obispo de Roma, cada uno según su propia función». Este nuevo itinerario sinodal, inédito hasta ahora, se inaugurará en el Vaticano los días 9 y 10 de octubre, mientras que en las diócesis, la apertura del Sínodo, presidida por cada obispo, tendrá lugar el domingo 17 de octubre.

La fase diocesana comenzará el mes de octubre de este año hasta abril de 2022. «El objetivo de esta fase es la consulta del Pueblo de Dios con el fin de que el proceso sinodal se realice en la escucha de la totalidad de los bautizados», remarcan desde el Vaticano, i. Una vez clausurada la fase diocesana, se enviarán las contribuciones a la Conferencia Episcopal.

Con toda la información que se recopile, la Secretaría General del Sínodo redactará un primer Instrumentum Laboris, que se publicará antes del mes de septiembre de 2022. Será entonces cuando se inicie la fase continental (desde septiembre de 2022 hasta marzo de 2023), «para dialogar a escala continental a la luz de las luz de las conferencias». Las asambleas continentales se cerrarán con la redacción de un documento final que deberá ser enviado en marzo de 2023 a Roma. Con toda esta información, la Secretaría General del Sínodo redactará el segundo Instrumentum Laboris antes de junio de 2023.

Buscar
Historial
imatge fons bottom