
El 25 de junio entró en vigor la Ley orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia. Ante este hecho, los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense emitieron un comunicado en el que pedían «la promoción de los cuidados paliativos y el despliegue efectivo de la ley de dependencia», y recordaban que «no son eutanasia aquellas acciones, como la sedación, no aplicó el tratamiento u otros inadecuados o baladíes». En este sentido, especificaban que "el objetivo de la eutanasia es acabar con la vida de la persona de forma directa e intencional". Por último, invitaban a firmar el Documento de Voluntades Anticipadas.
¿Qué es el testamento vital o Documento de Voluntades Anticipadas?
El testamento vital, o Documento de Voluntades Anticipadas, es la expresión escrita de la voluntad de un paciente sobre los tratamientos médicos que desea recibir, o que no está dispuesto a aceptar, en la fase final de su vida.
El testamento vital también especifica que se administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos, pero que no se aplique la eutanasia.
Porque la eutanasia no es la solución. Hay alternativas.
¿Por qué es importante?
El testamento vital es esencial:
¿Es válido ante la eutanasia?
Más información en http://www.bisbatgirona.cat/ca/eutanasia.html